Actualidad
Las Notas Técnicas de Prevención de la Serie nº28 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) se encuentran disponibles en su portal web oficial y comprenden desde la 961 hasta la 972.
Las materias que se abordan en esta serie son:
Son documentos breves que tratan un tema preventivo concreto con una orientación, eminentemente, práctica. Van destinadas a los prevencionistas cuya función es resolver los problemas preventivos en el día a día de la empresa. En la colección se tratan todas las áreas preventivas: seguridad, higiene, medicina, toxicología, psicología, formación, etc.
Esta NTP aporta una serie de reflexiones y estrategias para abordar la concienciación de directivos en la prevención de riesgos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo, incidiendo en sus fundamentos, las dificultades inherentes al proceso y cómo hacerles frente, así como los elementos esenciales de razonamiento y motivación. En la siguiente se desarrollan estrategias de actuación basadas en experiencias exitosas.
Esta NTP aporta una serie de reflexiones y estrategias para abordar la concienciación de directivos en la prevención de riesgos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo. Complementa a la anterior dedicada a los fundamentos de la actividad, focalizando la presente en estrategias de actuación y en buenas prácticas.
Esta Nota Técnica de Prevención trata de poner al día todo lo relativo a la vigilancia de la salud en trabajadores expuestos a vibraciones, tanto con repercusión mano-brazo como sobre el cuerpo entero. El documento hará mención a los riesgos y efectos derivados para la salud y muy especialmente a la vigilancia de la salud que comprenderá los apartados de prevención higiénica y prevención sanitaria.
Esta nota técnica de Prevención pretende resumir los principales aspectos de carga física, incidiendo en los factores que se consideran de más riesgo, desde un enfoque ergonómico, y sus consecuencias sobre la salud de las personas que realizan algunas tareas jardinería. Dada la amplitud de tareas que se llevan a acabo en el trabajo de jardinería, este documento se centra en las tareas de mantenimiento de zonas verdes, desde un enfoque ergonómico. En esta nota técnica de Prevención, se analizan los riesgos de algunas tareas concretas de trabajo y que son la poda, las plantaciones, la siega, el desbroce y la extracción manual de las malas hierbas.
Esta nota técnica de Prevención es la continuación de la NTP 964 en la que resumen los principales aspectos de carga física que pueden tener consecuencias sobre la salud de las personas que realizan algunas tareas jardinería. Dada la amplitud de tareas que se llevan a acabo en el trabajo de jardinería, este documento se centra en las tareas de mantenimiento de zonas verdes, desde un enfoque ergonómico. En ella, se recomiendan los métodos de valoración que se consideran más adecuados para los distintos riesgos, y las medidas preventivas que pueden ayudar a evitar o minimizar estos riesgos y, por ende, los trastornos musculoesqueléticos (TME). Dada la gran cantidad de tareas distintas que se desarrollan dentro del ámbito de la jardinería, en esta nota técnica de Prevención, se analizan los riesgos de algunas tareas concretas de trabajo que se consideran como habituales y que son la poda, las plantaciones, la siega, el desbroce y la extracción manual de las malas hierbas.
Esta NTP presenta los resultados del estudio de campo realizado en el año 2011 en 50 empresas que se desenvuelven en el camino de la excelencia, sobre la contribución de la eficacia del sistema de prevención de riesgos laborales al éxito empresarial. Se exponen las mejores prácticas identificadas en excelencia según el Modelo EFQM, y en la siguiente, las mejores prácticas preventivas, así como las reflexiones derivadas de ellas.
Esta NTP complementa a la anterior en la que se han presentado los resultados del estudio de campo sobre la contribución de la eficacia del sistema de prevención de riesgos Laborales al éxito empresarial, realizado en el año 2011 en 50 empresas que se desenvuelven en el camino de la excelencia. En esta se exponen las mejores prácticas preventivas identificadas, así como las reflexiones derivadas de ellas.
La organización internacional del trabajo (OIT) considera a la pesca marina como una de las ocupaciones más peligrosas del mundo. En España, esta actividad es una de las que presenta mayor número de accidentes mortales y graves. Considerando que, aproximadamente, el 77% de los buques pesqueros carecen de legislación específica en materia de seguridad y salud, y conscientes de las dificultades que pueden plantearse al aplicar la legislación preventiva general en este ámbito, esta Nota técnica de Prevención contiene un cuestionario de evaluación para ayudar en la detección de deficiencias generales de seguridad en el trabajo a bordo de estos buques.
Dada la extensión del tema la NTP dedicada a los andamios colgados móviles de accionamiento manual se ha desglosado en tres. Esta primera contiene básicamente los factores de riesgo, sus causas y las normas constructivas y de estabilidad. En la segunda se tratan las normas de montaje y desmontaje de los andamios, pescantes y contrapesos y en la tercera las normas de montaje y desmontaje de los aparatos de elevación y de los elementos auxiliares.
Esta NTP es complementaria de las NTP 969 y NTP 971 y consta en síntesis de las normas de montaje y desmontaje de los andamios, pescantes y contrapesos, recomendaciones de uso y normas de mantenimiento.
Esta NTP es complementaria de la NTP 969 y la NTP 970 y consta en síntesis de las normas de montaje y utilización de los aparatos de elevación y de maniobra.
Esta Nota Técnica revisa las NTPs dedicadas a la calidad de aire en ambientes interiores. En ella se consideran las diferentes fuentes y tipos de contaminación por compuestos orgánicos volátiles en edificios y se presentan las metodologías para determinar los olores y el confort, y las bases para la evaluación de la calidad del aire interior.