Actualidad
La finalidad del Plan, es promover una política adecuada en la gestión de los residuos industriales en Castilla – La Mancha, disminuyendo su generación e impulsando un correcto tratamiento de los mismos: prevención, reutilización, reciclaje, valorización y eliminación. Así mismo, el Plan debe estar en consonancia y coordinado con la Estrategia del Cambio Climático de Castilla – La Mancha, que entre sus objetivos se encuentra el de mitigación del cambio climático a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los sectores difusos, entre los que se encuentra el sector residuos. El presente Plan abarca el periodo comprendido entre el año 2012 y el 2020.
Durante el plazo indicado se encontrará a disposición de cuantos quieran examinarlo en la Dirección General de Calidad e Impacto Ambiental de la Consejería de Agricultura en C/ Quintanar de la Orden, s/n, de Toledo. Se encuentra disponible para la consulta pública, durante 45 días desde el 15/01/2013, la versión preliminar del Plan de Gestión de Residuos Industriales de Castilla-La Mancha y su Informe de Sostenibilidad Ambiental (exp. PLA-SC-12-0236).La documentación también puede ser consultada en el enlace neva.jccm.es/nevia/, introduciendo en el apartado «planes» la referencia del expediente: PLA-SC-12-0236.
No obstante, el carácter abierto y flexible del Plan permite ampliar su vigencia más allá del periodo señalado, por lo que su vigencia se considera indefinida, con independencia de las revisiones del modelo de gestión que se deriven de la aparición de nueva normativa.
Los residuos industriales se dividen según su naturaleza en Peligrosos y NO Peligrosos. A los efectos del presente Plan, y según la legislación ambiental vigente, tendrán la consideración de:
Dentro de este apartado, también se van a incluir los Lodos de Depuradora generados en Castilla – La Mancha. El Plan de Gestión de Lodos Producidos en las Estaciones Depuradoras de Castilla – La Mancha, finaliza en 2012, por lo que aunque este tipo de residuos no está catalogado como un residuo industrial, se considera oportuno tratarlos de manera específica dentro del Plan de Residuos Industriales, en aras de una simplificación de los Planes.
La generación de residuos industriales en Castilla-La Mancha en el año 2010 ha sido de 125.831,51 toneladas de residuos peligrosos y sobre 1, 5 millones de toneladas de residuos no peligrosos.