Actualidad
Las recomendaciones más importantes para el manejo de sustancias peligrosas se especifican en una serie de notas técnicas. Abordamos cuáles son determinantes en la evaluación de riesgos.
Los productos químicos están compuestos de sustancias peligrosas que llevan de manera intrínseca un peligro derivado por su propia naturaleza. Sin embargo, al riesgo generado, también hay que añadirle otros asociados a su manipulación. Por eso la prevención de riesgos en el manejo de sustancias químicas es determinante a la hora de realizar operaciones como trasvase de líquidos, la mezcla o adición de un producto o utilización de agentes biológicos.
Las recomendaciones más destacadas para la evaluación de riesgos en el manejo de sustancias peligrosas son principalmente dos:
La herramienta más importante para la transmisión de la información de sustancias peligrosas es la Ficha de Datos de Seguridad (FDS), que contiene información sobre el producto químico, sus usos, el riesgo asociado y las medidas de control. Esta debe ser elaborada para todas las sustancias y preparados clasificados como peligrosos.
La información que obligatoriamente debe contener una FDS se resume en los siguientes 16 apartados:
Información sobre sus usos previstos o recomendados. También se debe identificar al responsable de la comercialización con sus datos de contacto.
Nombre y número Einecs o Elincs de las sustancias que componen el preparado clasificadas como peligrosas o para las que existan valores límite de exposición.
Es obligatorio indicar la clasificación de peligrosidad de la sustancia o preparado del que se trate. También se deben describir los principales efectos adversos tanto fisicoquímicos como para la salud humana y el medio ambiente, así como los síntomas relacionados con el uso correcto e incorrecto del producto químico.
Describir los síntomas y los efectos, teniendo en cuenta las distintas vías de exposición (inhalación, contacto con la piel, contacto con los ojos e ingestión), indicando si se precisa asistencia médica inmediata o si es aconsejable acudir a un médico.
Indicando los medios de extinción adecuados o los que no deben ser utilizados por seguridad.
Se deben señalar precauciones personales, precauciones para la protección del medio ambiente y métodos de limpieza.
Se debe señalizar las condiciones necesarias para su manipulación y almacenamiento
Con indicación de valores límite de exposición o valores biológicos, medidas específicas de protección y prevención durante el uso del producto y casos en los que es necesaria protección personal.
Como estado físico, color, olor, pH, punto/intervalo de ebullición, punto de inflamación, inflamabilidad, propiedades explosivas, propiedades comburentes, presión de vapor, densidad relativa, etc.
Para hacer referencia a aspectos que puedan influir en la estabilidad de la sustancia o del preparado, como condiciones o materia que deben evitarse, así como productos de descomposición peligrosos.
Con la descripción de los diferentes efectos tóxicos en función de las vías de exposición. Se deben indicar efectos inmediatos, retardados o crónicos.
Indicación de posibles efectos ambientales.
Si la eliminación de la sustancia o preparado sea presenta un peligro, debe aportarse cuál es el método más apropiado para eliminarla, mencionando la normativa relacionada con la eliminación de residuos.
La FDS debe contener precauciones para el transporte dentro y fuera de las instalaciones
En caso de que existan otras disposiciones normativas que afecten a la sustancia o preparado.
Pueden ser consejos sobre formación o restricciones recomendadas de uso.
Es importante saber que la responsabilidad del contenido de la FDS es del suministrador del producto peligroso, a pesar de que este no sea el autor de este.
El Portal de Riesgo Químico del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), recopila información sobre agentes químicos y seguridad química. Además ha publicado una campaña de Trabajos saludables 2018-2019 de la EU-OSHA sobre sustancias peligrosas con el fin de aumentar la sensibilización y promover una cultura de prevención en los lugares de trabajo de toda la UE.
Las notas técnicas de prevención se pueden encontrar para su consulta:
La mejor forma de estar informado de los requisitos legales de aplicación en su organización o centro de trabajo en materia de seguridad y calidad es EcoGestor LEGISLACIÓN, un servicio online apoyado por un equipo multidisciplinar de consultores para la información y actualización normativa. Solicite demo gratis sin ningún compromiso.