Actualidad
El RITE, Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, para conseguir un uso racional de la energía
El Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, es la norma que aprobó el nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE). La necesidad de trasponer la Directiva 2002/91/CE, relativa a la eficiencia energética de los edificios y la aprobación del Código Técnico de Edificación por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, derivaron en la redacción de un nuevo texto que derogó el antiguo RITE, aprobado por el Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio.
Recientemente el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) ha sido modificado para establecer requerimientos en materia de eficiencia energética. En este artículo te resumimos todas las modificaciones del Reglamento de instalaciones térmicas en edificios.
El RITE establece los requisitos mínimos que deben cumplir aquellas instalaciones destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene en instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria con el objetivo de realizar un uso eficiente de la energía. En este sentido, podemos decir que el RITE se enmarca en el plan de ahorro y eficiencia energética de España orientado a fomentar la utilización de energías limpias.
La necesidad de transponer al ordenamiento jurídico español la Directiva 2010/31/UE, relativa a la eficiencia energética de los edificios, y la exigencia establecida en la disposición segunda del Real Decreto 1027/2007, de proceder a una revisión periódica en intervalos no superiores a cinco años de la exigencia de eficiencia energética, hicieron necesario llevar a cabo una serie de modificaciones en el actual RITE.
Por esta razón el Real Decreto 238/2013, de 5 de abril, modifica algunos artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por el Real Decreto 1027/2007.
El objetivo del RITE es cumplir con las exigencias en materia de eficiencia energética y seguridad:
Para una mejor compresión y uso del RITE, éste se divide en dos partes:
Para facilitar el cumplimiento de los requisitos del RITE, se han creado unos documentos reconocidos que se definen como documentos técnicos. Aunque no poseen carácter reglamentario, cuentan con el reconocimiento del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y del Ministerio de Fomento.
En estos documentos se puede encontrar el siguiente contenido:
Una vez completada la instalación y las pruebas de puesta en servicio, el instalador habilitado y el director de la instalación deben suscribir el certificado RITE. Este, cuyo modelo lo establece el órgano competente de cada Comunidad Autónoma, debe contener la siguiente información:
El mantenimiento debe realizarse con el objetivo de garantizar la máxima eficiencia energética, la protección del medio ambiente y las exigencias establecidas en el proyecto o memoria técnica de la instalación:
Las instalaciones térmicas se mantendrán de acuerdo con las operaciones y periodicidades especificadas en el programa de mantenimiento preventivo establecido en el «Manual de Uso y Mantenimiento».
Para reducir el riesgo de que los usuarios u operarios sufran daños en el uso de la instalación.
Las instalaciones RITE en las que la potencia térmica nominal total instalada en generación de calor o frío supere los 70 KW están obligadas a suscribir un certificado de mantenimiento. Este se enviará al órgano competente de la Comunidad y el titular de la instalación debe guardar una copia para incorporarlo al Libro del Edificio cuando este exista. Los certificados de mantenimiento tienen una validez de un año.
Estos certificados deben contener la siguiente información:
En el supuesto de no poder obtener los datos anteriores, se justificará en el certificado de mantenimiento.
Las inspecciones se realizan con el objetivo de verificar el cumplimiento reglamentario. Los órganos competentes de cada Comunidad serán los encargados de adoptar las medidas necesarias para llevar a cabo las inspecciones periódicas.
Se distinguen dos tipos de inspecciones:
Las que se realizan para comprobar el cumplimiento del RITE una vez ejecutada la instalación térmica y haber sido presentada la documentación pertinente para su puesta en servicio.
Las instalaciones térmicas se someterán a inspecciones a lo largo de su vida útil con el objetivo de verificar el cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética en RITE. Una vez realizada la inspección periódica, la calificación de la inspección podrá ser la siguiente:
Eurofins Envira Ingenieros Asesores ha desarrollado la herramienta EcoGestor GMAO, un software avanzado que permite llevar al día las rutinas de mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones y equipos industriales. Gracias a él se pueden programar automáticamente revisiones e inspecciones para cumplir siempre con la legislación vigente y el plan de mantenimiento industrial. Solicita ya una DEMO GRATIS.