Actualidad
Se publica el Reglamento (UE) 2019/1021 sobre contaminantes orgánicos persistentes, que tiene como principal objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente contra los COP, suprimiendo o restringiendo, la fabricación, comercialización y uso de sustancias sujetas al Convenido de Estocolmo.
La Unión Europea siempre ha mostrado preocupación por la liberación constante de contaminantes orgánicos persistentes (COP), por ello aprobó el 19 de febrero de 2004, el Protocolo sobre contaminantes orgánicos persistentes del Convenio de 1979 sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia y el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes el 14 de octubre de 2004.
Para garantizar la correcta y coherente aplicación de ambos, la Unión Europea ve la necesidad de establecer un marco jurídico en el que se tomen medidas destinadas para eliminar la fabricación, comercialización y uso de los COP, con medidas más estrictas que las del Protocolo y el Convenio.
El Reglamento (UE) 2019/1021 sobre contaminantes orgánicos persistentes tiene como objetivo garantizar un nivel de protección elevado, donde se establezca, se supervise y se cumplan con unos límites comunes de concentraciones de COP.
En el reglamento regula las siguientes cuestiones:
El Reglamento (UE) 2019/1021 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre contaminantes orgánicos persistentes se puede leer en el Diario Oficial de la Unión Europea en este enlace.
¿Le gustaría estar siempre informado de las obligaciones legales de aplicación en el área de medio ambiente para una organización? ENVIRA dispone del servicio EcoGestor LEGISLACIÓN una herramienta online apoyada por un equipo de consultores especializado en medio ambiente para la información y actualización de normativa. Solicita sin compromiso una DEMO GRATUITA.