Actualidad
El Objeto 3 del Protocolo de Inspección de Vertidos (PIV) evalúa la conformidad respecto a la concentración de contaminantes existentes en el medio receptor del vertido. Desde ENVIRA Ingenieros Asesores recogemos algunos de los aspectos más importantes.
El Protocolo de Inspección de Vertidos de Aguas Residuales (PIV) fue desarrollado por el anterior Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y aprobado mediante Instrucción del secretario de Estado de Medio Ambiente el 23 de octubre de 2013, entrando ese mismo día en vigor.
Este Protocolo de Inspección de Vertidos de Aguas Residuales, está destinado a las Entidades Colaboradoras de la Administración Hidráulica (ECAH). Surge con el principal objetivo de establecer los procedimientos que deben aplicar las ECAH para realizar las labores de acreditación y apoyo a la administración hidráulica, en materia de gestión de los vertidos a Dominio Público Hidráulico (DPH), a la hora de realizar las inspecciones, reconocimientos o comprobaciones de las condiciones de las autorizaciones de vertido y otros vertidos no autorizados.
El PIV se divide en 6 Objetos de Inspección. A continuación, se recogen los aspectos más importantes del Objeto 3 del PIV, por el cual, se evalúa la conformidad respecto a la calidad del medio receptor.
El Objeto 3 del Protocolo de Inspección de Vertidos (PIV) evalúa la conformidad de las concentraciones de contaminantes en el medio receptor del vertido frente a las Normas de Calidad Ambiental (NCA) de dicho medio.
Los objetivos específicos del Objeto de inspección 3, son los siguientes:
Para completar esta inspección del Objeto 3 referida a la calidad del medio receptor, se cumplimenta una Lista de Comprobación específica para este objeto. Esta lista es un documento que recoge las siguientes informaciones complementarias:
Identificación el punto/puntos de vertido en el medio receptor |
Delimitación el tramo aguas arriba y aguas abajo del punto de vertido. |
Identificación de posibles fuentes contaminadoras del cauce aguas arriba del punto de vertido objeto de control, así como las posibles fuentes contaminadoras del cauce, aguas abajo del punto de vertido objeto de control, y el punto de muestreo, aguas abajo, en el límite de la zona de mezcla. |
Comprobación la accesibilidad a los puntos de muestreo y su adecuación para la toma de muestras. |
Evaluación los aspectos cualitativos que puedan influir en la calidad del medio receptor. |
Otros aspectos incluidos en la Autorización de Vertido. |
Tabla 1. Aspectos complementarios de la Lista de comprobación del Objeto 3.
ENVIRA Ingenieros Asesores, S.L. acreditada como Organismo de Inspección y como Laboratorio de Ensayo, es Entidad Colaboradora de la Administración Hidráulica (ECAH). Dispone de acreditación para la realización de inspecciones bajo los 6 Objetos del Protocolo de Inspección de Vertidos.
ENVIRA Ingenieros Asesores, S.L. está acreditada como Entidad de Inspección, para la realización de la inspección bajo el Objeto 3 del Protocolo de Inspección de Vertidos correspondiente a la evaluación de la conformidad respecto a la concentración de contaminantes en el medio receptor del vertido.
Este post sobre el Objeto 3 del Protocolo de Inspección de Vertidos (PIV) forma parte de una serie de artículos en los que se profundiza en el contenido de cada uno de los 6 Objetos de Inspección del PIV. Aquí puede encontrar los que se han publicado anteriormente:
Servicios encaminados al control ambiental que incluyen el cumplimiento de requisitos ambientales así como a la optimización de recursos y procesos.
Disponemos de un laboratorio medioambiental propio, equipado con los últimos avances tecnológicos para el análisis de todo tipo de matrices ambientales.