Actualidad
El Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado el proyecto de Ley de Sostenibilidad y Protección Ambiental, que simplifica trámites y acorta plazos para impulsar la actividad económica. Asimismo, también se ha abierto el período de información pública del proyecto de decreto de desarrollo del RITE.
El Principado de Asturias contará por primera vez con una ley general de medio ambiente, que integrará los diferentes procedimientos ambientales. Dejará sin aplicación el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas del año 1961, que resultaba obsoleto y generaba inseguridad jurídica.
La nueva ley aspira a convertirse en el marco de referencia de las políticas ambientales en Asturias en temas tales como el cambio climático, la protección de la atmósfera y las aguas, y la producción y gestión de residuos, por lo que no solo fija los diferentes instrumentos de intervención ambiental, sino que también promueve los instrumentos voluntarios en las organizaciones (acuerdos voluntarios, sistemas de gestión ambiental, contratación pública verde), la participación pública y la educación ambiental.
Uno de los objetivos prioritarios de la consejería a la hora de abordar la redacción del anteproyecto ha sido la simplificación administrativa, que se logra coordinando procedimientos y acortando plazos con el fin de favorecer la actividad económica. Así, por ejemplo, el tiempo establecido para la tramitación de la evaluación de impacto ambiental por parte de la Consejería competente será de tres meses en Asturias frente a los cuatro que fija la norma estatal; las autorizaciones ambientales integradas se otorgarán en un plazo máximo de ocho meses en vez de los nueve que fija la ley estatal; y el informe de la comunidad autónoma en la licencia ambiental deberá emitirse en 10 días frente a los 45 que venían regulados en el Reglamento de Actividades, Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (RAMINP).
Asimismo, para la tramitación completa de las licencias, el actual plazo de seis meses se verá reducido a tres, con la novedad adicional de que se integran las autorizaciones sectoriales de medio ambiente (por ejemplo, de actividad potencialmente contaminadora de la atmósfera, de vertidos a las aguas o de producción de residuos).
Muchas actividades que hasta ahora debían tramitar una licencia municipal como actividad clasificada pasan a un régimen de comunicación ambiental muy sencillo, que consiste simplemente en presentar ante el ayuntamiento una memoria descriptiva y una declaración responsable.
Otra novedad reseñable es la derogación de la evaluación preliminar de impacto ambiental (EPIA), una figura autonómica que estableció el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA), ya con 20 años de vigencia, y que necesitaba ser actualizada. De esta forma, las evaluaciones preliminares pasan en la mayor parte de los supuestos a ser evaluaciones de impacto ambiental simplificadas.
La nueva Ley de Sostenibilidad y Protección Ambiental recoge cinco tipos de trámites ambientales:
Mediante la Resolución de la Consejería de Economía y Empleo de 25 de marzo de 2014 se inició el procedimiento para la elaboración del proyecto de decreto por el que se desarrollan determinados aspectos del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).
En consecuencia, conforme a lo establecido en el artículo 33.2 de la Ley del Principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración, se somete a información pública el texto elaborado del citado proyecto.
El texto de dicho proyecto que podrá ser examinado, en horario de oficina (lunes a viernes de 9:00 a 14:00) en la Dirección General de Industria (Servicio de Fluidos y Metrología), de la Consejería de Economía y Empleo (Plaza de España 1, 3.ª planta, 33007 Oviedo), y presentar por escrito y ante la Secretaria General Técnica en la forma prevista en el artículo 38.4 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, las alegaciones que se estimen oportunas en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio.
Asimismo y para intentar garantizar que el texto de dicho proyecto de decreto por el que se desarrollan determinados aspectos del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) que es sometido a información pública tenga la máxima difusión entre el público, durante dicho período de información pública, a través de la página institucional del Principado de Asturias (www.asturias.es) Temas-Industria y Energía-Servicios relacionados con el gas, instalaciones y metrología, cualquier usuario podrá acceder al texto de dicho proyecto de decreto.