Actualidad
La coordinación de actividades empresariales es muy importante para minimizar y controlar los riesgos asociados a consecuencia de la concurrencia de diferentes empresas en el mismo centro de trabajo. Te explicamos cuál el marco de las obligaciones empresariales en supuestos de concurrencia empresarial en un centro de trabajo.
La concurrencia empresarial se da cuando en un mismo centro de trabajo, trabajadores de dos o más empresas desarrollan actividades. Es decir, cada uno de los autónomos, contratistas o subcontratistas que trabajan de manera simultánea en el mismo centro de trabajo, son empresas concurrentes.
La coordinación de actividades empresariales se hace indispensable, ya que la contratación de obras y servicios es una tendencia muy común hoy en día. La descentralización de parte de la actividad productiva de la empresa conlleva una serie de riesgos, ya que cada vez que la empresa concurrente lleva a cabo trabajos, existen unos riesgos asociados que pueden afectar tanto a los trabajadores del centro como a los trabajadores de otras empresas concurrentes.
En la concurrencia empresarial se deben tener en cuenta los siguientes riesgos:
Es importante tener en cuenta que cada una de estas empresas concurrentes tienen diferentes sistemas de organización de la prevención de riesgos laborales, lo que hace a su vez más complejo supervisar y controlar la seguridad de todos los trabajadores.
Se ha comprobado que la mayoría de los accidentes laborales suceden principalmente por dos motivos:
Por esta razón es muy importante realizar una buena coordinación de actividades empresariales entre las empresas concurrentes de un mismo centro, además de para dar cumplimiento al Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales.
Esta norma establece que la coordinación de actividades empresariales debe llevarse a cabo siempre y cuando se de alguna de las siguientes situaciones:
La Coordinación de Actividades empresariales, se puede definir, por lo tanto, como un conjunto de medios y medidas que dos o más empresas concurrentes deben ponen en común con la finalidad de proteger la seguridad y salud de aquellos trabajadores concurrentes en un mismo centro de trabajo.
El objetivo de CAE es establecer un marco preventivo específico para prevenir daños en la salud de los trabajadores concurrentes en un mismo centro de trabajo, de acuerdo con los preceptos legales que establecen el deber de protección por parte de la empresa ante la concurrencia de actividades.
La coordinación de actividades empresariales conlleva, además:
¿Quieres gestionar el tratamiento de toda la información relativa a coordinación de actividades empresariales de manera eficaz? Ecogestor CAE es un servicio que te permitirá mejorar la eficiencia y optimizar los recursos empleados en el proceso de coordinación gracias a un software online y el apoyo de técnicos superiores PRL que te asesorarán de manera personalizada. Solicita ya una DEMO GRATIS sin compromiso.