Actualidad
La selección de los indicadores (KPI’s) apropiados para un adecuado mantenimiento preventivo y correctivo, debe ser uno de los variables a tener en cuenta cuando seleccionamos un software GMAO o CMMS. Si hacemos una correcta selección del software GMAO debemos garantiza que nuestro CMMS calcule automáticamente los principales indicadores de mantenimiento
Para la correcta gestión del mantenimiento preventivo y correctivo es muy importante medir el rendimiento utilizando estos indicadores Kpis de mantenimiento que nos permiten evaluar y garantizar un alto grado de eficacia y determinar los puntos de fricción. ¿Qué son los Indicadores KPI’s?
Estos indicadores se conocen como KPI (Key Performance Indicator), que significa Indicador Clave de Desempeño. A la hora de elegirlos hay que tener en cuenta lo que lo más importante es convertir esos datos en información útil para la toma de decisiones.
En el supuesto de elegir el coste de mantenimiento como un indicador, se debe tener en cuenta lo siguiente: si se elabora una lista con todos los costes de mantenimiento asociados a los equipos y se procesan estos datos sumando los costes para cada equipo, se obtiene una lista con los costes por equipo. En una planta con decenas o cientos de equipos, esta lista contendrá datos y no información. Pero si se agrupan estos datos según líneas de producción, áreas, o antigüedad de la máquina, el nuevo listado sí aportará información con valor añadido que, tras su análisis, permitirá a los gestores del mantenimiento tomar decisiones sobre qué actuaciones llevar a cabo.
También existe normativa internacional que define los indicadores clave asociados al mantenimiento, como la Norma UNE-en 15341:2008, que en su apartado 6 establece una serie de indicadores clave económicos, técnicos y organizacionales.
Además de conocer el valor del KPI, también es importante saber cuál es su evolución en el tiempo. Por eso, junto con los valores obtenidos en cada uno de los índices elegidos, se debería incluir su evolución, mostrando junto a su valor actual los valores en los periodos anteriores. Esta es la forma que tiene el responsable del mantenimiento de obtener una visión global de la situación, porque se transforman los datos en conocimiento. Además, se debe fijar un objetivo para cada índice de manera que, al compararlo con el valor actual, el gestor sepa de manera inmediata si es un buen resultado.
Si se dispone de una herramienta de GMAO (Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador) o CMMS, como es el caso de EcoGestor GMAO, el cálculo de los indicadores de mantenimiento y su evolución en el tiempo es rápido y sencillo. Además, se pueden generar informes con la periodicidad que se desee sin apenas esfuerzo. A la hora de elegir un buen software GMAO es imprescindible comprobar que incluye el cálculo de todos estos indicadores.
Dentro de los rankings de indicadores universales de mantenimiento de mayor uso destacan los llamados indicadores World Class (indicadores de clase mundial). Estos son los indicadores más usados a nivel mundial en los departamentos de mantenimiento de la industria moderna.
Muchos de estos indicadores de mantenimiento industrial o KPI’s se encuentran entre los indicadores configurados en EcoGestor GMAO en su utilidad de consulta y análisis. Entre ellos destacan:
La herramienta EcoGestor GMAO además de ayudar a gestionar el mantenimiento de un centro de trabajo, permite calcular los indicadores de forma sencilla, obtener informes y de esta forma, evaluar la gestión del mantenimiento y tomar decisiones respecto al mismo. Si deseas conocer cómo funciona este software desarrollado por Eurofins Envira Ingenieros Asesores, solicita una DEMO GRATIS.