Actualidad
La guía técnica proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar a los empresarios y a los responsables de prevención la interpretación y aplicación del Real Decreto 299/2016, de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos.
Aunque la guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la exposición a los campos electromagnéticos en los centros de trabajo se refiere exclusivamente a dicho real decreto 299/2016, se debe tener en cuenta que el mismo dicha ley se enmarca en la normativa general sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, constituida principalmente por la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención y sus posteriores modificaciones.
Por este motivo, junto a las obligaciones específicas relativas a la prevención y protección de los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a campos electromagnéticos, el empresario también debe garantizar el cumplimiento de los preceptos de carácter general contenidos en la citada ley y en el reglamento.
La guía se estructura transcribiendo íntegramente el real decreto inscrito en recuadros en color e intercalando, en los preceptos en que se ha considerado oportuno, las observaciones o aclaraciones pertinentes o, cuando estas son numerosas o complejas, agrupándolas en un apéndice específico al que se hace referencia en el apartado correspondiente.
La guía aclara respecto al RD 299/2016 que quedan excluidos del ámbito de aplicación:
Se especifica que a la hora de adquirir un nuevo equipo de trabajo se debería comprobar:
Por otro lado, sobre el plan de acción que debe elaborar el empresario cuando se superen los niveles de acción pertinentes en la evaluación de riesgos, la guía concreta que el plan de acción debe incluir en todos los casos los medios humanos y materiales necesarios, y establecerse para un período determinado, distinguiendo las fases y prioridades de su desarrollo en función de la magnitud de los riesgos y del número de trabajadores expuestos a los mismos. También insiste en que es preferible adoptar las medidas preventivas en la fase de diseño del puesto de trabajo ya que el rediseño del proceso a posteriori o las modificaciones sustanciales suelen ser más complicadas técnicamente y pueden suponer inversiones económicas importantes.
Pictogramas para campo magnético y para radiación no ionizante.
La guía incorpora las tablas de:
Además, aclara que con carácter general la evaluación inicial debe repetirse en las siguientes circunstancias:
Al efectuar dicha revisión, se tendrán en cuenta los resultados de:
La guía también incluye los apéndices de:
La guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la exposición a los campos electromagnéticos está disponible en el siguiente enlace.
¿Desea estar siempre informado de las obligaciones legales de aplicación en una organización en materia de prevención de riesgos laborales? EcoGestor LEGISLACIÓN, una herramienta online apoyada por un equipo de consultores especializados en PRL y Seguridad y Salud en el Trabajo para la información y actualización de normativa. Solicita una DEMO GRATUITA sin compromiso.