Actualidad
Saber cómo calcular la huella de carbono es importante porque nos permitirá saber la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por un individuo, organización, evento o producto.
La huella de carbono de una organización es la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto a través de la actividad que desarrolla dicha organización, bien sea la actividad necesaria para la fabricación de un producto, para la prestación de un servicio, o para el funcionamiento de una organización. La huella de carbono se plantea como un primer paso en el camino de la mejora y el compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Cuando una organización se inscribe en el registro, recibe un certificado de inscripción y el derecho al uso de un sello. Este sello permite reflejar el grado de participación de la organización en el Registro, de manera que indica si ésta calcula su huella, ha conseguido reducirla o si ha compensado parte de ésta.
El Consejo de Ministros aprobó, en su reunión del 14 de marzo de 2014, el R.D. 163/2014, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.
El registro, de carácter voluntario, pretende fomentar el cálculo y reducción de la huella de carbono por parte de las organizaciones españolas, así como de promover los proyectos que mejoren la capacidad sumidero de España, constituyéndose por tanto en una medida de lucha contra el cambio climático de carácter horizontal.
Cuando una organización se inscribe en el registro, recibe un certificado de inscripción y el derecho al uso de un sello. Este sello permite reflejar el grado de participación de la organización en el Registro, de manera que indica si ésta calcula su huella, ha conseguido reducirla o si ha compensado parte de ésta.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha desarrollado una serie de herramientas para facilitar el cálculo de la huella de carbono de una organización y la estimación de las absorciones de dióxido de carbono que genera un proyecto de absorción.
En la página del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se pueden encontrar calculadoras de huella de carbono, en Excel, junto con archivos de ayuda con las instrucciones para realizar los cálculos, para los siguientes casos:
ALCANCE 1 | Desplazamientos en vehículos |
Consumo de combustibles fósiles | |
Fugas de los equipos de climatización y refrigeración | |
ALCANCE 2 | Consumo eléctrico1 |
1 Dentro del alcance 2, teóricamente también podría incluirse la compra de calor, vapor o frío, pero se trataría de casos muy particulares y muy poco frecuentes.
La calculadora de la Huella de carbono requiere la introducción de los principales datos para una organización:
En el caso de un Ayuntamiento, incluye, además, datos de transporte; en el caso de una Explotación agrícola incluye, datos de cultivos, etc.
La propia calculadora contiene información de factores de emisión para el cálculo, entre otros:
La elaboración del cálculo de la huella de carbono de alcance 1+2 de una organización implica previo esfuerzo de recopilación de datos por parte de la organización que va a calcularla.
Este cálculo permitirá a la organización y/o empresa calculadora avanzar un paso más en la reducción de las emisiones, y reducción de los costes derivados del cumplimiento de la legislación, así como una mayor concienciación en la lucha contra el cambio climático, y se traduce también en un factor de competitividad frente a los competidores, reflejando el compromiso de la organización.
ENVIRA Ingenieros Asesores está especializada en consultoría ambiental para la implantación de la huella de carbono en instalaciones industriales y otras actividades, así como en otras herramientas e indicadores equivalentes, tales como análisis de ciclo de vida y huella hídrica.
Servicios encaminados al control ambiental que incluyen el cumplimiento de requisitos ambientales así como a la optimización de recursos y procesos.
Proyectos de consultoría y optimización medioambiental, convencionales y avanzados , ejecutados por equipos multidisciplinares especializados