Actualidad
El Reglamento EMAS, (proveniente de sus en inglés "Eco-Management and Audit Scheme") es uno de los instrumentos europeos para la sostenibilidad y establece un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales que puede ser implantado por cualquier organización con carácter voluntario. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre el Reglamento EMAS para implantarlo con éxito.
Se conoce como Reglamento EMAS el REGLAMENTO (CE) Nº 1221/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 25 de noviembre de 2009, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS), y por el que se derogan el Reglamento (CE) nº 761/2001 y las Decisiones 2001/681/CE y 2006/193/CE de la Comisión D.O.U.E. L 342 del 22/12/2009.
Se trata de un modelo Europeo, que permite a las organizaciones adherirse con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (Reglamento EMAS).
El objetivo del Reglamento EMAS consiste en promover mejoras continuas del comportamiento medioambiental de las organizaciones mediante el establecimiento y la aplicación de un sistema de gestión medioambiental, la evaluación del comportamiento de tal sistema, la difusión de información sobre comportamiento medioambiental, el diálogo abierto con el público y otras partes interesadas y la implicación activa del personal.
El Reglamento EMAS es una herramienta más, dentro de las múltiples opciones existentes, que complementa todas las políticas de la UE para lograr el desarrollo sostenible.
Las organizaciones registradas en el Reglamento EMAS se comprometen a reducir su impacto ambiental de manera global, teniendo en cuenta todos sus impactos en el medio ambiente. Esto implica desde reducir sus consumos, hasta la producción de residuos y otros impactos ambientales.
De manera resumida, podríamos decir que el Reglamento EMAS es un sistema que permite a las empresas y otras organizaciones evaluar, informar y mejorar su comportamiento medioambiental.
El Reglamento EMAS incluye unos requisitos muy específicos para obtener su certificación que de manera resumida son:
Toda organización de cualquier sector económico puede participar en el Reglamento EMAS, sin limitaciones. Los datos de octubre de 2021 desprenden una amplia acogida del Reglamento EMAS, contabilizando 3.887 organizaciones y 12.022 centros registrados.
Recientemente, la Comisión Europea acogió la 22ª reunión del Comité y el Grupo de Expertos del Reglamento EMAS en una reunión en línea el 25 de noviembre de 2021
Los temas principales que se trataron en dicha reunión fueron:
El Reglamento EMAS se creó en 1993 y ha ido evolucionando con el tiempo. El primer Reglamento EMAS fue el Reglamento 1836/93 que se introdujo por primera vez como herramienta de la Comisión Europea para lograr el objetivo de desarrollo sostenible.
En 2001, se realizó la primera revisión del reglamento EMAS, adoptándose el Reglamento (CE) nº 761/2001 revisado (conocido como EMAS II).
En 2009, se realizó una segunda revisión del Reglamento EMAS. El Reglamento (CE) nº 1221/2009 se publicó el 22 de diciembre de 2009 y entró en vigor el 11 de enero de 2010.
En el año 2017 se modificaron los anexos I, II y III del Reglamento EMAS, incluyéndose cambios asociados con la norma ISO 14001:2015, a través del Reglamento (UE) 2017/1505
En 2019, también se modificó el Anexo IV del Reglamento EMAS (Reglamento de la Comisión de la UE 2018/2026), modificación que supuso una actualización de los indicadores básicos del reglamento EMAS.
Toda empresa adherida al Reglamento EMAS puede alcanzar grandes beneficios derivados de su registro en el EMAS:
Hoy en día el grado de conciencia ambiental de la sociedad no concibe una empresa u organización que no tenga en consideración, dentro de su estrategia empresarial, sus impactos ambientales y su imagen sostenible. Las organizaciones deben ser proactivas ante la sostenibilidad. Aquí te dejamos un artículo sobre las 14 claves para convertir tu organización en una empresa sostenible.
Puedes consultar la siguiente página del Ministerio: Registro EMAS
Cada Organismo Nacional competente de cada país es responsable del registro de las organizaciones que estén adheridas al Reglamento EMAS.
El propio Reglamento EMAS define “organización» como: una compañía, sociedad, empresa, autoridad o institución situada dentro o fuera de la Comunidad, o una parte o combinación de ellas, esté o no constituida en sociedad, sea pública o privada, que tenga sus propias funciones y administración.
Para lograr la certificación y Registro EMAS las organizaciones deben dar varios pasos. A continuación te resumimos cuáles son:
Aquí puedes encontrar toda la información sobre los pasos a seguir para Registrarse en el Reglamento EMAS
Una vez que una organización ha implantado con éxito un sistema de gestión ambiental, se le asigna un logotipo EMAS, que certifica la consecución de todo ese procedimiento y el compromiso de la organización con la sostenibilidad.
Las organizaciones registradas según el Reglamento EMAS deben publicar la declaración medioambiental, un informe donde se recoja información sobre su comportamiento ambiental.
Esta declaración debe contemplar información sobre los impactos ambientales de la organización y sus acciones para reducirlos. Esto permite a las organizaciones mejorar su compromiso con la transparencia ambiental, tanto con las autoridades públicas como a las partes interesadas (empleados, clientes, accionistas).
La declaración ambiental debe estar disponible públicamente y debe ser verificada por un verificador independiente del Reglamento EMAS.
En el anexo IV del Reglamento del EMAS se recoge la información que debe contemplar la declaración medioambiental:
Las organizaciones adheridas según el Reglamento EMAS deben de informar de los indicadores básicos de comportamiento medioambiental (también conocidos como indicadores clave de comportamiento) pertinentes para los aspectos medioambientales directos de la organización. También deben informar de otros indicadores de comportamiento pertinentes para aspectos medioambientales más específicos.
Los indicadores básicos se centran en el rendimiento en las siguientes áreas medioambientales clave:
Las características principales de los indicadores básicos del reglamento EMAS son
Una vez que una organización se ha registrado según el Reglamento EMAS puede utilizar el logotipo EMAS. El uso de logotipo EMAS es muy interesante para las organizaciones desde el punto de vista de imagen y marca, puesto las identifica con empresas sostenibles, dando a conocer a las partes interesadas que nuestra organización está inscritas según el reglamento EMAS y que por tanto nos abala la transparencia y el compromiso con la gestión ambiental y la mejora continua.
Las organizaciones registradas deben utilizar siempre el logotipo con su propio número de registro. Para hacer un uso adecuado del logotipo del reglamento EMAS se deben cumplir las especificaciones técnicas establecidas en el anexo V del Reglamento (CE) nº1221/2009.
En caso de uso indebido del logotipo existen sanciones. Las disposiciones relativas al incumplimiento se establecen en el Art. 40 del Reglamento del EMAS.
La Comisión Europea ha promovido la elaboración de documentos de referencia sectoriales del EMAS, que pretenden ayudar a las organizaciones de los distintos sectores a mejorar su comportamiento medioambiental.
Estos documentos contienen las denominadas Mejores Prácticas de Gestión Medioambiental, que se basan en la experiencia de organizaciones de cada sector que tienen un grado de implantación más avanzado y por tanto pueden servir como inspiración a terceras organizaciones para lograr la mejora continua en su desempeño ambiental.
Los documentos de referencia sectoriales contienen además indicadores de comportamiento ambiental.
Las organizaciones deben tener en cuenta estos documentos a la hora de aplicar el Reglamento EMAS, y deben constatar cómo se han utilizado en sus declaraciones medioambientales.
Aquí puedes consultar los documentos de Referencia
Para poder utilizar como apoyo en la implantación práctica del Reglamento EMAS existe la Guía del Usuario. Esta guía contiene consejos prácticos que pueden utilizar las organizaciones y que hagan el proceso de implantación lo más sencillo posible
La Guía del usuario del EMAS contiene:
Aquí puedes encontrar toda la información sobre el EMAS publicada por el MITERD
¿Quieres registrar tu organización en el Reglamento EMAS y no sabes cómo?. En Eurofins Envira Ingenieros Asesores contamos con un departamento de consultoría en medio ambiente y sostenibilidad con consultores especializados en la materia que podrán ayudarte en la implantación de un sistema de gestión ambiental y en la implantación del Reglamento EMAS, a lo largo de todo el proceso. Contacta con nosotros a través del siguiente formulario o bien llámanos al teléfono 985 98 00 50 y estaremos encantados de asesorarte.