Actualidad
La Ley de cambio climático y transición energética ha sido publicada en el BOE con fecha 20/05/2021. La norma responde al compromiso asumido por España en el ámbito internacional y europeo, para facilitar la descarbonización de la economía española, garantizar su transición a un modelo de economía circular y promover la adaptación a los impactos del cambio climático y la implantación de un modelo de desarollo sostenible
El objetivo de la ley de Cambio Climático y Transición Energética (Ley 7/2021) es:
La ley de cambio climático y transición energética responde a los siguientes objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, energías renovables y eficiencia energética:
Se crean dos nuevas figuras para determinar el marco de actuación en materia de acción contra el cambio climático. Estas herramientas de gobernanza de clima y energía establecidas en el Reglamento 2018/1999 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima: los Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima (PNIEC) y la Estrategia de Descarbonización a 2050.
La ley de cambio climático y transición energética contempla el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima como la herramienta de planificación estratégica nacional que integra la política de energía y clima, y refleja la contribución de España a la consecución de los objetivos establecidos en el seno de la Unión Europea en materia de energía y clima. El primer Plan Nacional Integrado de Energía y Clima abarcará el periodo 2021-2030. Su contenido será el siguiente:
Según la ley de cambio climático y transición energética el Gobierno aprobará una Estrategia de Descarbonización a 2050 para establecer una senda de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de incremento de las absorciones por los sumideros del conjunto de la economía española hasta 2050.
La Estrategia de Descarbonización a 2050 será revisable cada cinco años e incluirá, al menos, un objetivo intermedio de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero indicativo en 2040.
Otro de los puntos básicos de la ley de cambio climático y transición energética es el fomento de las energías renovables y la eficiencia energética:
El Gobierno fomentará, a través de la aprobación de planes específicos, la penetración de los gases renovables, incluyendo el biogás, el biometano, el hidrógeno y otros combustibles en cuya fabricación se hayan usado exclusivamente materias primas y energía de origen renovable o permitan la reutilización de residuos orgánicos o subproductos de origen animal o vegetal.
La promoción de la movilidad sostenible es otro de los puntos clave en los que incide esta ley de cambio climático y transición energética. Se adoptarán medidas para alcanzar en el año 2050 un parque de turismos y vehículos comerciales ligeros sin emisiones directas de CO2. A estos efectos el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima establecerá para el año 2030 objetivos de penetración de vehículos con nulas o bajas emisiones directas de CO2 en el parque nacional de vehículos según sus diferentes categorías.
Los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares deberán introducir en la planificación de ordenación urbana medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad incluyendo, al menos:
El Gobierno pondrá a disposición del público la información de los puntos de recarga eléctrica para vehículos a través del Punto de Acceso Nacional de información de tráfico en tiempo real gestionado por el organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico. Para ello, según se señala en la ley de cambio climático y eficiencia energética, con carácter previo, los prestadores del servicio de recarga eléctrica deberán remitir por medios electrónicos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico información actualizada de la localización, características, y disponibilidad de dichas instalaciones, así como del precio de venta al público de la electricidad o del servicio de recarga.
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) es el instrumento de planificación básico de la ley de cambio climático y transición energética para promover la acción coordinada frente a los efectos del cambio climático en España:
Los objetivos específicos del PNACC incluyen:
El contenido básico del PNACC incluye:
Puede consultar la Ley de cambio climático y transición energética en el siguiente enlace.
¿Sabe cuál es la mejor forma de estar siempre informado de los requisitos legislativos de aplicación en materia de medio ambiente? EcoGestor LEGISLACIÓN es un servicio legislativo online apoyado por consultores para la identificación, actualización permanente y gestión de los requisitos legales de aplicación a una empresa en el ámbito del medio ambiente. Solicite sin compromiso una DEMO gratis y compruebe todas las ventajas de esta herramienta.