Actualidad
La norma ISO 14040 Análisis del ciclo de vida. Principios y marco de referencia regula la metodología de evaluación ambiental de análisis de ciclo de visa de un producto. Explicamos cuál es su importancia y evolución.
El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) de un producto está regulado por la norma ISO 14040. Se trata de una metodología de evaluación ambiental que permite analizar y cuantificar los aspectos ambientales e impactos potenciales de un producto o servicio a lo largo de su ciclo de vida, es decir, de todas las etapas de su existencia. Si quieres saber para qué sirve un análisis de ciclo de vida te recomendamos este artículo.
La International Standarization Ortanization (ISO) estandarizó en los años 90 una estructura de trabajo sistematizada para llevar a cabo el análisis de ciclo de vida, dando lugar a las normas:
Sin embargo, en 2006 se aplicaron unas revisiones técnicas y las anteriores normas fueron anuladas y sustituidas por:
La creciente conciencia en la sociedad respecto a la importancia de la protección ambiental ha derivado en el desarrollo de métodos que permiten comprender mejor y tratar los impactos asociados a productos y servicios, ya sean manufacturados o consumidos.
El Análisis de Ciclo de Vida ofrece la posibilidad de calcular el perfil ambiental de un solo producto o servicio, y también se utiliza como herramienta de comparación entre productos. La información proporcionada contribuye a:
El Análisis de Ciclo de vida de un producto evalúa los potenciales impactos medioambientales asociados en todas las etapas de su existencia:
A pesar de que los ACV deben cubrir las mismas etapas, el nivel de detalle no siempre es el mismo, algo que depende de su objetivo. Por este motivo se pueden diferenciar hasta tres tipos de Análisis de ciclo de vida:
Según la norma UNE-EN ISO 14040, a la hora de analizar los aspectos medioambientales y los impactos ambientales potenciales a lo largo del ciclo de vida de un producto se deben llevar a cabo las siguientes actividades:
Algunas categorías de impactos ambientales a tener en cuenta en el Análisis de Ciclo de Vida son:
En el Análisis de Ciclo de Vida de un producto según la ISO 14040:2006 se diferencian cuatro fases:
Donde se exponen los motivos por los que se lleva a cabo el estudio y se establece su alcance.
Etapa en la que se identifica y cuantifica todas las entradas (consumo de recursos y materiales) y salidas (emisiones al aire, suelo, aguas y generación de residuos) que potencialmente pueden causar un impacto durante el Análisis de ciclo de vida.
Etapa en la que se establece una relación de entradas y salidas en el inventario con los posibles impactos sobre el medio ambiente, la salud humana y los recursos. El objetivo de esta fase es clasificar, caracterizar y valorar cuánto de importantes son los potenciales impactos generan.
Esta etapa es la combinación de los resultados del ICV y la EICV para extraer, según los objetivos establecidos, conclusiones y recomendaciones que contribuyan a la toma de decisiones.
El Análisis de Ciclo de Vida es una herramienta determinante en la transición hacia un modelo de Economía Circular porque aporta información valiosa sobre los perfiles ambientales de productos y servicios.
Eurofins ENVIRA Ingenieros Asesores dispone de un servicio de consultoría ambiental que desarrolla Análisis de Ciclo de Vida de procesos, productos o servicios. Para ello se aplica un software específico, Software SIMAPRO 8.0. Una de las ventajas de utilizar este programa informático especializado, es que se dispone de bases de datos para valorar aspectos ambientales (cuantificación de emisiones, consumos, etc.) y de metodologías para valorar dichos impactos (interpretación de cómo afectan esas emisiones, consumos, etc.).
Solicítanos información cumplimentando el siguiente formulario