Con el fin de regular y controlar las emisiones de contaminantes atmosféricos que puedan tener impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente, existen diversas normativas ambientales tanto a nivel nacional como internacional que cualquier empresa -pública o privada- está obligada a cumplir.
Origen de las normativas en materia de calidad del aire y emisiones
A lo largo de la historia se han observado numerosos episodios de contaminación atmosférica que han causado daños significativos a la salud pública y los ecosistemas, lo que ha llevado a una cada vez más creciente preocupación pública y científica.
En respuesta a esto se han establecido varios acuerdos y protocolos internacionales para reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos y proteger la calidad del aire a nivel global, incluyendo entre otros el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París sobre el cambio climático.
El Convenio de Ginebra contra la contaminación Atmosférica Transfronteriza a Larga Distancia junto con el Protocolo de Gotemburgo y los protocolos de Aarhus sobre los Metales pesados y los Contaminantes Orgánicos Persistentes también establecen obligaciones para diversos contaminantes de la atmósfera.
Por su parte, Estados Unidos aprobó por primera vez la Ley de Aire Limpio (Clean Air Act) en 1963 con la que regular todo tipo de emisiones atmosféricas, tanto móviles como estacionarias.
Todos estos protocolos y marcos normativos se traducen en Directivas y Regulaciones de obligado cumplimiento a nivel empresarial, siendo las que provienen de Europa y Estados Unidos las que más consideración tienen.
Normativas ambientales en Europa
En Europa, la regulación de la calidad del aire está principalmente gestionada por la Unión Europea (UE) a través de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, siendo la Directiva Marco de la UE sobre la Calidad del Aire (2008/50/CE) la legislación clave en este ámbito.
En esta Directiva se establecen los objetivos y estándares de calidad del aire para los siguientes contaminantes atmosféricos:
- Dióxido de nitrógeno (NO2) y óxidos de nitrógeno (NOx)
- Dióxido de azufre (SO2)
- Monóxido de carbono (CO)
- Material Particulado (PM10 y PM2,5)
- Plomo (Pb)
- Benceno (C6H6)
- Ozono (O3)
Además de la Directiva Marco existen otras regulaciones específicas como:
- Directiva 2004/107/CE relativa al arsénico, cadmio, mercurio, níquel y los hidrocarburos aromáticos policíclicos en el aire ambiente.
- Directiva 2015/1480/CE en los que se establecen las normas relativas a los métodos de referencia, la validación de datos y la ubicación de los puntos de muestreo para la evaluación de la calidad del aire ambiente.
- Decisión 2011/850/UE relativa al intercambio recíproco de información sobre el sistema de evaluación.
En materia de emisiones podemos encontrar el Reglamento (UE) 2018/1999 sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima que es complementado por:
- Reglamento Delegado (UE) 2020/1044 en lo que respecta a los valores de los potenciales de calentamiento global y las directrices para los inventarios de gases de efecto invernadero.
- Reglamento (UE) 2018/841 sobre la inclusión de las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero en el marco resultantes del uso de la tierra y la silvicultura en el marco de actuación en materia de clima y energía hasta 2030.
- Directiva (UE) 2016/2284 relativa a la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos.
En este ámbito, la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) tiene como objetivo proporcionar información objetiva y fiable sobre el medio ambiente, apoyando el desarrollo sostenible mediante la recopilación, análisis y difusión de datos ambientales de los Estados miembros de la UE con el objetivo de proporcionar una visión integral de los desafíos ambientales a los que se enfrenta Europa y valorar las acciones para abordarlos.
Además, proporciona apoyo técnico y científico a las instituciones de la UE en el desarrollo, implementación y evaluación de la política ambiental europea.
Normativa de emisiones EPA
Por su parte en Estados Unidos se encuentra la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), agencia federal encargada de proteger la salud humana y el medio ambiente mediante la promoción y aplicación de leyes y regulaciones ambientales.
La EPA establece estándares de calidad del aire, agua y suelo, riesgos ambientales y estudios científicos sobre temas ambientales emergentes; además tiene la autoridad para hacer cumplir las leyes y regulaciones ambientales a través de inspecciones y acciones legales.
Dichas regulaciones vienen recogidas en el Título 40 del código de Reglamentos Federales (40 CFR) acerca de la protección del medio ambiente.
La calidad del dato como garantía de cumplimiento normativo
Con el fin de garantizar que los datos adquiridos por los sistemas automáticos de medición de emisiones (SAM) y de las estaciones de calidad del aire cumplen con los estándares establecidos por las regulaciones ambientales es necesario contar con equipos de medida precisos, confiables y reconocidos por las Autoridades.
Para ello se cuenta con instrumentación con acreditación de tipo, una clase de instrumentación de medida auditada y acreditada por organismos reconocidos (Tüv Rheinland o MCerts en la Comunidad Europea o EPA en EEUU) que garantizan que los equipos de medición cumplen con los requisitos técnicos y normativos exigidos otorgando a los equipos y fabricantes la certificación NGC1 o QAL1 (en el caso de la Unión Europea).
Entre estos requerimientos se especifican métodos de muestreo y análisis para la monitorización de contaminantes atmosféricos y cómo deben estar diseñados para garantizar la precisión, comparabilidad y transparencia de las mediciones entre diferentes ubicaciones y períodos de tiempo.
También se establecen procedimientos específicos de calibración y verificación de los equipos, así como las bases para la presentación de informes periódicos a las autoridades.
En Envira, además de ser distribuidores de las principales marcas de equipos de monitorización de la calidad del aire y agua con acreditación de tipo, estamos especializados en el asesoramiento y consultoría de sistemas de medición y vigilancia normativa.