Actualidad
El servicio de prevención ajeno es una de las modalidades que se contempla en el Reglamento de Servicios de Prevención. Descubre si es la más adecuada para tu empresa.
¿Alguna vez te has planteado cuál es el servicio de prevención más adecuado para tu empresa u organización? El Real Decreto 39/1997, de 31 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de Prevención, recoge varias modalidades en función de factores como el tamaño de la empresa y el número de trabajadores. Una de ellas es el Servicio de Prevención Ajeno (SPA). ¿Sabes en qué consiste? ¿Y cuáles son las funciones que desarrolla? Abordamos todo lo que debes saber sobre esta modalidad de prevención.
Según el Reglamento de Servicios de Prevención, se entiende por servicio de prevención ajeno «el prestado por una entidad especializada que concierte con la empresa la realización de actividades de prevención, el asesoramiento y apoyo que precise en función de los tipos de riesgos o ambas actuaciones conjuntamente».
Los Servicios de Prevención Ajenos son por tanto entidades privadas especializadas en el área de prevención de riesgos laborales que ofrecen a otras empresas sus servicios para llevar a cabo el desarrollo de las actividades preventivas exigidas por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
Un empresario debe recurrir a esta modalidad preventiva en el caso de que se den las siguientes circunstancias:
Asimismo, según establece la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, los representantes de los trabajadores deben ser consultados por el empresario con carácter previo a la decisión de concertar la actividad preventiva con uno o varios servicios de prevención ajenos.
El trabajo realizado por el servicio de prevención ajeno depende de si la contratación que se realiza es parcial o completa. En el caso de que el empresario, los trabajadores o el servicio de prevención propio asuma alguna de las labores de prevención, esta será parcial.
Algunas de las principales funciones de un servicio de prevención ajeno son:
Algunos de los motivos por los que muchos empresarios optan por un servicio de prevención ajeno son:
El servicio de prevención ajeno solo es una de las cinco modalidades preventivas que existen y está regulado por el RD 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
La mejor forma de llevar al día los requisitos de aplicación en materia de prevención de riesgos laborales de una empresa, es con una herramienta como EcoGestor LEGISLACIÓN. Se trata de un servicio online apoyado por técnicos superiores en prevención de riesgos laborales que realizan la gestión documental para la información y actualización de normativa.