Actualidad
El registro de huella de carbono estatal, de carácter voluntario, fue creado por el Real Decreto 163/2014 y pretende fomentar el cálculo y reducción de la huella de carbono por parte de las organizaciones. En este artículo te resumimos cómo funciona el registro de huella de carbono y cómo proceder a su inscripción.
El Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono de carácter estatal, (corresponde al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico), está regulado por el Real Decreto 163/2014, y es un instrumento mediante el cual se pretende incentivar en la lucha contra el cambio climático, contribuyendo a la reducción del nivel de emisiones de gases de efecto invernadero. Mediante la creación de este registro de huella de carbono se facilita la reducción y compensación a las organizaciones de su huella de carbono, de una manera transparente y sencilla.
Se entiende por huella de carbono de una organización: la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes por efecto directo o indirecto de la actividad de dicha organización.
Si quieres tener más información sobre qué es la huella de carbono y cómo calcularla consulta este artículo del blog.
Cabe mencionar que varias comunidades autónomas tienen desarrollada normativa autonómica que regula los registros autonómicos de huella de carbono, tal es el caso de Baleares que recientemente ha publicado el Decreto 48/2021 de 13 de diciembre, regulador del Registro balear de huella de carbono.
El registro de huella de carbono estatal aprobado por el RD 163/2014 es de carácter voluntario y en él pueden inscribirse:
La organización de este registro de huella de carbono se divide en tres secciones:
En esta sección se inscriben las huellas de carbono de organización y los compromisos de reducción de GEI asociados.
En esta sección se inscriben las absorciones de CO2 en proyectos relacionados con el uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y selvicultura que supongan el aumento del carbono almacenado.
En esta sección se inscriben las compensaciones de huellas de carbono correspondientes a la sección primera.
Con carácter general las organizaciones que quieran proceder a registrar su huella de carbono y compromisos de reducción asociados en este registro, deben cumplir los siguientes requerimientos:
Para proceder a la inscripción en el registro de huella de carbono se deberá remitir una solicitud de inscripción, según formatos publicados por el Ministerio:
Las solicitudes para la inscripción en el registro de huella de carbono se dirigirán a la Oficina Española de Cambio Climático bien a través del correo electrónico bien a través de la sede electrónica.
Las solicitudes también pueden dirigirse a la Comunidad Autónoma correspondiente a la sede social, siempre que ésta tenga un mecanismo de recepción y evaluación de las solicitudes.
A dichas solicitudes de registro de huella de carbono debe acompañar la documentación correspondiente que se señala en el art. 9 del Real Decreto 163/2014:
En este enlace puedes acceder a los folletos publicados por el Ministerio donde se resumen la documentación necesaria para proceder a la inscripción de en el registro de huella de carbono.
Para verificar la inscripción en el registro de huella de carbono, las organizaciones que hayan registrado su huella, (que se hayan inscrito en la sección de huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero), reciben un certificado de inscripción como reconocimiento, así como el derecho a hacer uso de un sello identificador, que pretende reflejar gráficamente y de manera sencilla la participación y contribución de cada empresa.
De manera gráfica en el sello de inscripción en el registro de huella de carbono se indica de qué manera participa la organización: si calcula su huella, si la reduce o si ha compensado dicha huella completamente o en parte. Además en el sello se indica el año al que corresponde dicha participación.
Es importante tener en cuenta los criterios para hacer uso del sello de inscripción en el registro de huella de carbono. Dicho sello se puede exponer en la página web de la organización, en la firma de correo electrónico y en un folleto publicitario. Pero sin embargo, no se pude colocar en un producto ni su embalaje ya que se trata de la huella de carbono de la organización, no la huella de producto. Se deben por tanto tener en cuenta estas consideraciones para no inducir a un error.
Con posterioridad a la inscripción en el registro de la huella de carbono se valorará se han cumplido los compromisos de reducción de GEI adquiridos, en cuyo caso se inscribirá dicha reducción de la huella de carbono y se reflejará en el sello correspondiente de dicha manera “calculo+reduzco”
Para registrar dicha reducción se debe comprobar que existe una tendencia descendente de los GEI. Para poder valora la reducción es necesario tener inscritas cuatro huellas de carbono de años consecutivos y comparar la media móvil de los tres últimos años del ratio de emisiones, incluyendo el año de estudio, con la del ratio del trienio anterior.
Si la organización consigue una tendencia a la baja de sus emisiones, en el sello de inscripción en el registro de huella de carbono quedará reflejada dicha reducción.
Si quieres disponer de consejos sobre cómo reducir la huella de carbono te recomendamos leer este artículo del blog.
De manera voluntaria y adicional, las organizaciones también pueden compensar su huella de carbono, a través de proyectos de absorción de CO2 que estén inscritos en el registro de huella de carbono en la sección correspondiente a los proyectos de absorción. Para que la compensación tenga lugar deberá llevarse a cabo un acuerdo entre una organización que tenga inscrita una huella de carbono y un proyecto de absorción que cuente con absorciones disponibles y que también esté inscrito.
Para realizar y registrar esta compensación de la huella de carbono de un determinado año se debe presentar:
– El acuerdo firmado con el titular del proyecto de absorción donde deben quedar reflejadas las toneladas de CO2 compensadas a través de la cesión de ese número de toneladas disponibles de CO2 de dicho proyecto.
– El formulario de compensación debidamente cumplimentado.
No existe una cantidad mínima de compensación por huella, ni máximo de proyectos para realizar dicha compensación.
Los proyectos de absorción de CO2 registrados deben cumplir también una serie de requerimientos:
Si quieres consultar las organizaciones y proyectos inscritos en el registro de huella de carbono puedes hacerlo a través del enlace del Ministerio que te facilitamos.
En Eurofins Envira Ingenieros Asesores disponemos de un departamento especializado en consultoría en sostenibilidad y medio ambiente, donde realizamos todo tipo de trabajos de sostenibilidad, desde cálculos de huella de carbono, análisis de ciclo de vida, huella hídrica, análisis de riesgos ambientales, etc. Los trabajos son realizados por consultores especializados en la materia. Si quieres conocer nuestra cartera de servicios relacionados te aconsejamos que te pongas en contacto con nosotros a través del siguiente formulario o a través del teléfono 985 98 00 50.