Actualidad
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publica una serie de recomendaciones de actuación ante casos de contagio por COVID-19 en empresas que llevan a cabo la fabricación o distribución de medicamentos o productos sanitarios, en un escenario de transmisión comunitaria sostenida de la enfermedad.
Estas recomendaciones aplican a:
Estas empresas deben disponer de planes de prevención que incluyan acciones informativas y formativas, en línea con las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud pública, y deben proveer los medios para llevar a cabo las actividades de prevención, tales como instalaciones para el lavado y secado higiénico de manos o geles hidroalcohólicos.
Las empresas deben disponer de planes de prevención específicos para sus instalaciones, organización y actividades de fabricación y control. También sería idóneo que se organizaran las actividades de manera que se evite la presencia simultánea de muchas personas en una misma sala, garantizando que se mantiene la separación mínima recomendada entre ellas. Asimismo, deben revisarse los procedimientos de limpieza y desinfección de las zonas de mayor contacto y, por tanto, con mayor riesgo de transmisión (p.ej. vestuarios y zonas comunes), aumentando la frecuencia de estas acciones si fuera necesario.
Se debe prever la organización de turnos de trabajo y/o la asignación y formación de recursos adicionales en previsión de que puedan producirse bajas. También debe preverse la existencia de personal de respaldo, en particular para aquellas actividades consideradas críticas. Por este motivo es conveniente evaluar qué procesos (tanto productivos, de calidad o administrativos) son esenciales para el suministro del producto.
Asimismo, imaginando un escenario negativo, debe preverse la necesidad de contar con un margen de seguridad adicional en términos de existencias y plazos. Excepcionalmente podría considerarse la adición de nuevos proveedores o la intervención de terceros en la fabricación, aplicando el proceso de autorización pertinente en función de la actividad o el producto.
La Agencia de Española de Medicamentos y Productos Sanitarios también remite a los documentos publicados Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad:
Todas estas instrucciones han sido publicadas en la web de la Agencia de Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Recuerde que ENVIRA ofrece de manera gratuita un servicio de novedades legislativas COVID-19, durante el tiempo que esté vigente el estado de alarma decretado por el Gobierno, publicadas en todos los boletines y fuentes oficiales. Puede suscribirse a él en el siguiente enlace.