Actualidad
El certificado ‘Residuo Cero’ reconoce a las organizaciones que apuestan por la sostenibilidad como marco estratégico para el desarrollo de su actividad y que valorizan las distintas fracciones de residuos que generan, dentro del alcance definido, evitando que estos tengan como destino final su eliminación en vertedero.
El concepto ‘Residuo Cero’ se enmarca en el modelo de economía circular, que se asienta sobre cuatro pilares fundamentales: reducir, reutilizar, reciclar y valorizar. El objetivo del modelo de economía circular es invertir la pirámide actual de la gestión de residuos, potenciando las acciones de prevención y valoración de residuos, ya que la actual pirámide está basada en los conceptos de ‘usar y tirar’. La idea es que cada residuo de un proceso puede ser una materia prima para otro. De esta forma se consigue:
En la actualidad AENOR es la entidad que emite el certificado ‘Residuo Cero’ y lo concede a aquellas organizaciones que valorizan más del 90% de los residuos que generan. Con lo cual, es importante aclarar que disponer de este sello no indica la no generación de residuos, sino una gestión organizada que permita reducir su generación, prepararlos para que vuelva a ser utilizados o transformarlos en nuevas materias primas para reintroducirlas en la cadena de valor.
Además, el certificado tiene dos niveles o marcas:
La certificación de ‘Residuo cero’ es aplicable a organizaciones de cualquier sector, aunque los requisitos para su emisión varían si estas se dedican o no al diseño de productos.
Para organizaciones que no llevan a cabo diseño de producto deben realizar:
Como todos estos requisitos deben estar articulados dentro de un sistema de gestión, como pueden ser la ISO 9001 y la ISO 14001, que tenga en consideración:
Para organizaciones que sí se dedican al diseño del producto deben reunir los requisitos anteriores, más una sistemática que garantice que durante el proceso de diseño se establecen mejoras de tal manera que al final de la vida útil del producto, este no acabe en vertedero.
¿Cómo se puede conseguir esto?
La certificación de ‘residuo cero’ tiene una validez de tres años con auditorías de seguimiento y aporta numerosas ventajas a las organizaciones que la consiguen:
Si está interesado en obtener este sello, recuerde que la mejor forma de tener organizados todos los requisitos solicitados, es con el software Ecogestor RESIDUOS. Esta solución permite controlar, almacenar y crear toda la documentación establecida en diferentes requisitos legales de aplicación (contratos de mantenimiento con gestores de residuos, notificaciones previas, documentos de identificación de traslados) y archivar cronológicamente las retiradas de residuos efectuadas, identificando cantidad, naturaleza, origen, destino y método de tratamiento final de los residuos. Solicite una DEMO GRATIS sin compromiso.