Actualidad
Ya publicada la nueva ISO 45001:2018, las empresas dispondrán de un plazo de tres años para adaptar el actual estándar OHSAS 18001 al nuevo modelo. Aunque la fecha límite inicial era el 12 de marzo de 2021, debido a la situación excepcional por el COVID-19, el IAF ha ampliado el plazo de migración de la OHSAS 18001 a la ISO 45001 hasta el 11 de setiembre de 2021.
La aprobación del nuevo estándar de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo implica la anulación con el paso del tiempo de su antecesora OHSAS 18001. ISO 45001 continúa con el planteamiento de OHSAS 18001 velando por la prevención de lesiones, deterioro de la salud física y mental y promoción de las actividades destinadas a la minimización de los riesgos para la SST.
Su implementación se afianza como una decisión estratégica de todos los órganos que integran la organización, haciendo necesaria la participación desde todos los niveles. Los límites y aplicabilidad del SGSST pueden incluir a toda la organización, simplemente zonas específicas de la organización, siempre que la alta dirección de esa parte tenga sus propias funciones, responsabilidad y autoridad. El éxito de un sistema de gestión y el logro de los resultados depende fundamentalmente de estos dos factores:
Desde su publicación, se abre un plazo de tres años para todas aquellas empresas que necesiten adaptar el sistema OHSAS 18001:2007 al estándar ISO 45001:2018. Aunque inicialmente la fecha límite para esta migración era el 12 de marzo de 2021, debido a la situación excepcional por el COVID-19, el International Accreditation Forum (IAF) ha ampliado el plazo hasta el 11 de setiembre de 2021.
Entre las diferencias más relevantes respecto a su antecesora la OHSAS 18001 se encuentra:
La alta dirección debe asumir la total responsabilidad para la prevención de las lesiones y el deterioro de la salud, así como la provisión de actividades y lugares de trabajo seguros y saludables. Para ello, se deberá asegurar que establezcan la política y los objetivos relacionados de la SST.
La organización debe determinar aquellas cuestiones internas y externas que afectan a su capacidad para alcanzar los resultados previstos de sus sistemas de gestión de la SST.
ISO 45001 nace con el objetivo de continuar construyendo un entorno de trabajo seguro y saludable para así evitar el deterioro de la salud y prevenir los accidentes laborales en las empresas, sea cual sea su tamaño. Las organizaciones deben establecer, implementar y mantener procesos para la eliminación de peligros y reducción de riesgos, estableciendo una jerarquía de controles:
La coordinación de los procesos de la organización, permitirá identificar muchos de los riesgos y peligros que surjan de las actividades y operaciones tanto internas como externas.
En ENVIRA te asesoramos en la implantación de la nueva ISO 45001:2018 o en caso de ya disponer del sistema OHSAS 18001 te ayudamos en la migración hacia el nuevo modelo ISO. Velamos por el cumplimiento de los estándares de seguridad y salud de tu organización bajo la verificación de un profesional en sistemas de gestión.