Actualidad
El DECRETO 109/2015, de 19 de mayo, regula la producción y gestión de los residuos sanitarios en la Comunidad Autónoma de Extremadura ( D.O.E. 98 de 25/05/2015).
El presente decreto tiene por objeto establecer el régimen jurídico de la producción y gestión de los residuos sanitarios en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con el fin de garantizar la protección de la salud humana y la defensa del medio ambiente.
Este decreto es de aplicación a la totalidad de los residuos sanitarios incluidos en los grupos II, III, IV y V, conforme a la clasificación del artículo 3, producidos en las actividades sanitarias.
También quedan incluidos en el ámbito de aplicación de este decreto, los residuos de los grupos II y III producidos en el ejercicio de actividades profesionales y empresariales relacionadas con el cuidado y mejora estética.
Quedan excluidos del presente decreto los residuos de los grupos I, VI, VII y VIII, clasificados en el artículo 3, que estarán regulados, según su naturaleza, por la normativa que les resulte de aplicación y en particular los residuos del grupo VI, que están sometidos a la normativa aplicable en materia de residuos peligrosos.
También quedan excluidos los animales muertos, desperdicios de origen animal y subproductos animales no destinados al consumo humano, incluidos en el Reglamento (CE) 1069/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y por el que se deroga el Reglamento (CE) 1774/2002.
Se establece con carácter general las características del almacenamiento de estos residuos, tiempos máximos de almacenamiento y consideraciones a tener en cuenta para la manipulación de este tipo de residuos.
Los establecimientos productores de residuos sanitarios peligrosos deberán poseer y llevar al día un archivo físico o telemático donde se recoja por orden cronológico la cantidad, naturaleza, origen, destino y método de tratamiento de los residuos, también el medio de transporte y frecuencia de recogida.
Extremadura se suma a las comunidades autónomas con normativa actualizada para los residuos sanitarios.
La mejor forma de llevar al día un archivo como el que establece la ley, es utilizando herramientas como EcoGestor RESIDUOS. Esta solución desarrollada por ENVIRA permite llevar a cabo actividades de producción o gestión de residuos para un mejor control, almacenamiento y creación de todos los documentos requeridos en la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos.
Proyectos de consultoría medioambiental, para todos los sectores de actividad, ejecutados por equipos multidisciplinares especializados en cada materia
Servicios encaminados al control ambiental que incluyen el cumplimiento de requisitos ambientales así como a la optimización de recursos y procesos.