Los fármacos, el mayor problema de toxicidad en las aguas residuales
Publicado el 11/03/2009
Los contaminantes más problemáticos en las aguas residuales españolas provienen fundamentalmente de los fármacos que consumimos y excretamos y terminan en la red de alcantarillado y saneamiento. Detrás de ellos se encuentran los de la bolsa de aseo, provenientes de los maquillajes y cremas de bronceado, según un análisis del Centro de Investigaciones de la Energía Solar (CIESOL) de la Universidad de Almería.
Los científicos han analizado el agua de varias depuradoras urbanas de España-entre otras, El Ejido (Almería), Alcalá de Henares (Madrid) o El Prat de Llobregat (Barcelona), y Vuelta Ostrera (Cantabria)- y han realizado un listado según su grado de toxicidad.
«Los contaminantes más problemáticos son los llamados emergentes, que incluyen compuestos químicos orgánicos variados como los fármacos, productos de higiene personal (detergentes, desodorantes), filtros ultravioleta utilizados en cremas solares o fragancias sintéticas utilizadas en productos de limpieza», explica Iván Muñoz, uno de los autores del estudio.
Como los contaminantes emergentes no están regulados por la legislación, «las depuradoras no realizan su análisis de forma rutinaria», apuntan los expertos en el artículo que ha publicado la revista especializada Chemosphere.
El grupo también analizó los contaminantes prioritarios, es decir, aquellos que están incluidos en la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea y clasificados debido a sus potenciales efectos sobre el medio acuático.
Son contaminantes de origen más industrial que doméstico: metales pesados, pesticidas o hidrocarburos poliaromáticos, entre otros.
Los expertos recuerdan que para evitar el impacto ambiental de los medicamentos, los envases farmacéuticos deben introducirse en los puntos SIGRE que se encuentran en muchas farmacias.SIGRE (Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases) es una iniciativa ecológica financiada por la industria farmacéutica que pretende evitar que tanto los envases como los restos de medicamentos que éstos puedan contener se mezclen con otros residuos domésticos y acaben en la basura o en el desagüe, contaminando nuestros ríos. Fuente: elmundo.es