Actualidad
El gobierno de la Xunta de Galicia aprueba la propuesta de ley de residuos y suelos contaminados de Galicia, la cual fomenta la prevención y la reutilización de los residuos para intensificar la lucha contra los desperdicios alimentarios y los plásticos.
La ley de residuos y suelos contaminados de Galicia tiene como finalidad regular la producción y gestión sostenible de los residuos a través de medidas que contribuyan a la prevención de su producción, para disminuir los impactos sobre el medio ambiente y la salud humana. A través de esta ley, Galicia pretende fomentar el uso sostenible de los recursos y facilitar la transición hacia una economía circular bajo el principio de jerarquía de residuos y el principio de “quien contamina paga”. Con esta norma aspira a situarse «a la cabeza» de las regiones europeas en adaptar e integrar su normativa al contenido de la directiva europea en materia de plásticos
Además, el texto legislativo también regula el régimen jurídico de suelos contaminados.
Para conseguir todo esto, se fijan una serie de objetivos como:
Los productores de residuos peligrosos con instalaciones en la comunidad de Galicia están obligados a suscribir una garantía financiera que cubra las responsabilidades a que pudieran dar lugar sus actividades atendiendo a sus características, peligro y potencial riesgo. Solo quedarán exentos de esta obligación aquellos productores que produzcan menos de 10 toneladas de residuos peligrosos.
Por otro lado, los productores de residuos peligrosos, los productores de residuos no peligrosos, y aquellos pequeños productores de residuos peligrosos que se determinen reglamentariamente, que produzcan residuos en instalaciones ubicadas en Galicia, están obligados a llevar el archivo cronológico de manera telemática o a través de un archivo físico, que deberán facilitar a la administración si esta les requiere información.
Asimismo, deben informar inmediatamente a la consejería con competencias en residuos, en caso de accidente, desaparición, pérdida o derrame de residuos.
Los productores de residuos comerciales no peligrosos y los productores de residuos domésticos generados en las industrias tienen la obligación de informar al ayuntamiento y al órgano competente en materia de residuos, de las cantidades de residuos generadas y acreditar su gestión antes de 1 de marzo del año siguiente.
Los productores que produzcan residuos como consecuencia de procesos productivos deben aplicar las mejores tecnologías disponibles para minimizar su producción y el peligro de los residuos que generen. Los productores de residuos peligrosos que como consecuencia de sus procesos productivos produzcan residuos en una cantidad igual o superior a 10 toneladas al año, deben presentar ante el órgano competente de la comunidad autónoma los correspondientes estudios de minimización.
Los gestores de residuos deben cumplir con la normativa que les sea de aplicación, así como con los condicionantes impuestos en sus autorizaciones. También deben garantizar que las operaciones de gestión que llevan a cabo se realizan conforme a lo establecido en los proyectos presentados, en sus autorizaciones o de acuerdo con la información proporcionada en su comunicación.
También deben facilitar a la administración la información que ésta le requiera en relación con la naturaleza, características y composición de los residuos que posean, así como cualquier otra información relacionada con el adecuado cumplimiento de sus deberes. En caso de accidente, desaparición, pérdida o derrame de residuos tienen la obligación de informar inmediatamente a autoridad competente en materia de residuos.
Todos los gestores que realicen tratamiento de residuos, incluido el almacenamiento de residuos, los negociantes de residuos peligrosos y no peligrosos y los agentes de residuos peligrosos, deben constituir previamente una fianza que tendrá por objeto responder frente a la administración del cumplimiento de los deberes que se deriven del ejercicio de su actividad. Además, los gestores que realicen tratamiento de residuos peligrosos, incluido el almacenamiento, deben suscribir un seguro para cubrir las responsabilidades que deriven de estas operaciones.
Requisitos dentro de Galicia
Requisitos dentro de la UE:
Se establece la necesidad de fomentar la creación de puntos de recogida de residuos industriales y el fomento de medidas específicas para el reciclaje a través de la implantación de sistemas de compostaje doméstica y comunitaria.
Además, la norma establece que a partir de 1 de enero de 2020 queda prohibida la venta de platos, vasos, tazas de plástico y bandejas alimentarias desechables, hechas de plástico, que no entren dentro del ámbito de aplicación de la Directiva 94/62/CE, relativa a envases y residuos de envases, excepto aquellas que estén compuestas por un 50% de material biodegradable a partir del 2020 y 60% a partir del 2025.
Esta ley introduce los principios de la política de suelos, aclara algunos supuestos específicos de no aplicación de la normativa y regula:
También determina que el órgano competente en materia de suelos contaminados podrá exigir la constitución de una garantía financiera que garantice el cumplimiento de los deberes frente a la Administración derivadas de las actuaciones de recuperación de suelos contaminados.
Puede consultar el borrador de este proyecto de ley en el siguiente enlace.
¿Sabe cuál es la mejor forma de estar siempre informado de los requisitos legislativos de aplicación en materia de medio ambiente? EcoGestor LEGISLACIÓN es un servicio legislativo online apoyado por consultores para la identificación, actualización permanente y gestión de los requisitos legales de aplicación a una empresa en el ámbito del medio ambiente. Solicite sin compromiso una DEMO gratis y compruebe todas las ventajas de esta herramienta.