Actualidad
Esta Guía busca dar respuesta a las consultas más frecuentes que, desde el sector y desde la ciudadanía, se van enviado a la Dirección General de Industria.
La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa ha publicado la primera versión de guía técnica para la aplicación del Reglamento de Protección Contra Incendios (RIPCI). Se trata de una guía de carácter no vinculante, para la aplicación práctica de las disposiciones del Reglamento y de sus anexos.
Esta guía se estructura con el mismo texto de la norma en el cual se incluyen aclaraciones que representan la interpretación que hace la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa al texto del R.D.513/2017, debajo de los artículos que pueden llevar a confusión, en un cuadro con diferente sombreado se incluyen las aclaraciones de dicha Dirección General.
Con esta guía se busca dar respuesta a las consultas más frecuentes que, desde el sector y desde la ciudadanía, se van enviado a la Dirección General.
Adicionalmente, también se han añadido en la guía las aclaraciones que las Comunidades Autónomas, de forma consensuada, han estimado oportuno incluir con el objeto de facilitar el cumplimiento del reglamento dentro de sus respectivas competencias.
Por último, la Guía recuerda que el RIPCI no es una disposición aislada, sino que está interrelacionada con todo un ecosistema legislativo que lo complementa (legislación sobre productos, establecimientos e instalaciones industriales, edificios y construcciones no industriales, equipos a presión, entre otros). Estas relaciones entre el RIPCI y otros reglamentos se pueden ver de manera práctica en las obligaciones de EcoGestor Legislación, dónde los consultores establecen la trazabilidad entre todas las normas relacionadas con la protección contra incendios.
El Ministerio irá actualizando y completando periódicamente la guía, para ampliar y mejorar su contenido cuando sea necesario.
Para asegurar que nuestros equipos de protección contra incendios superan todas las gamas de mantenimiento establecidas en el nuevo RIPCI es necesario realizar un buen inventario de los equipos existentes y determinar las nuevas gamas de mantenimiento que se deben aplicar.
Hoy en día lo más recomendable es disponer de programas de mantenimiento automatizados como EcoGestor GMAO, estos sistemas ofrecen grandes ventajas para lograr un adecuado mantenimiento preventivo y legal, entre ellas: