Actualidad
Con el fin de procurar el mejor entorno ergonómico a los trabajadores en esta situación de emergencia sanitaria por COVID-19, se ha publicado una guía de orientaciones ergonómicas para trabajos a distancia con ordenador elaborada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social junto con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
Para que los trabajadores puedan realizar las actividades laborales, es necesario que dispongan de herramientas suficientes para llevarlas a cabo como teléfono, ordenador y conexión a internet.
Los empresarios deben facilitar el contacto con el Servicio de Prevención, para que los trabajadores tengan la posibilidad de consultar todas las dudas que puedan tener respecto a cualquier aspecto de la seguridad y salud en el trabajo, como por ejemplo la ergonomía.
Asimismo, se debe promover que los trabajadores busquen la mejor configuración de su puesto de trabajo siguiendo las siguientes recomendaciones que se han publicado esta guía.
El establecimiento de unos hábitos y un horario favorecerá la concentración y el descanso mental y físico. De hecho, la desconexión es muy importante para reducir tanto la carga física, como la mental en estos momentos de confinamiento.
Se recomienda que los empresarios escuchen las circunstancias personales de los trabajadores, tratando de ayudarles a establecer los horarios de trabajo que más le favorezcan.
Es importante que cada empleado establezca su horario de trabajo y comunique a su responsable en qué horarios son los más adecuados para contactar y tratar temas laborales.
El espacio físico en casa destinado a teletrabajar debe ser lo más parecido posible al puesto del centro de trabajo. Lo más importante es procurar mantener una postura adecuada de referencia con los pies apoyados, la espalda recta y apoyo lumbar, evitando flexiones de cuello y manteniendo la distancia adecuada para visualizar el monitor del ordenador.
En este sentido, es conveniente facilitar al trabajador el contacto con el Servicio de Prevención para que pueda consultar cualquier aspecto sobre el espacio físico de teletrabajo. El empresario debe aconsejar al trabajador:
La luz es un factor determinante para prevenir la fatiga visual y los reflejos y deslumbramientos en la pantalla. Asimismo, un espacio de trabajo sin ruido permite concentrarse y evitar interrupciones.
Se debe aconsejar a los trabajadores que busquen en la medida de lo posible:
Es muy importante ventilar el espacio de trabajo. Asimismo, es conveniente controlar la temperatura y la humedad relativa (la humedad relativa baja puede producir sequedad en los ojos).
Se recomienda que los empresarios se preocupen por si los trabajadores padecen alergias, dermatitis, sequedad en los ojos y la garganta o dolor de cabeza. En ese caso se debe facilitar el contacto con el Servicio de Prevención para que le ayude, especialmente si tiene síntomas relacionados.
Algunos consejos que se pueden dar a los empleados:
En una situación de confinamiento puede ser difícil separar los momentos de trabajo de los personales o familiares. No obstante, se trata de un aspecto necesario cuando el espacio físico es el mismo (compartido) en ambos casos.
Se puede recomendar a los empleados:
Si en condiciones ideales de trabajo se recomienda hacer 10 minutos de descanso por cada hora de trabajo o antes de que aparezcan los primeros síntomas de fatiga, en esta situación también es importante incrementar el número de pausas.
Se recomiendan pausas activas donde se realicen estiramientos, ejercicios de reforzamiento muscular y otro tipo de actividad física, como caminar.
Las pausas activas son mucho más recomendables que las pasivas (por ejemplo, sentarse en el sofá).
Puedes consultar la guía de orientaciones ergonómicas para trabajos a distancia con ordenador en el siguiente enlace.