string(2) "es"

Qué son los eventos sostenibles y ejemplos de máxima utilidad para su aplicación

Qué son los eventos sostenibles y ejemplos de máxima utilidad para su aplicación

Publicado el 06/02/2023

eventos sostenibles

Los eventos sostenibles están cada vez más de moda y sin duda, para toda empresa que organice eventos, es una herramienta clave de competitividad. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre eventos sostenibles y te damos ejemplos de máxima utilidad.

Qué son los eventos sostenibles

Ahora que hemos vuelto a los eventos presenciales, nuevamente debemos tener claro que todo evento, por muy pequeño que sea, lleva implícito un impacto ambiental sobre nuestro entorno que es necesario calcular y sobre todo controlar para su reducción. Los eventos pueden desarrollarse en múltiples escenarios, ya sean locales cerrados, salas, congresos, hoteles, o lugares abiertos como plazas, parques, jardines, etc,. Sea como sea, todo evento provoca sobre el medio ambiente un impacto que puede dejar mayor o menor huella ambiental si no la controlamos.

De esta necesidad de reducir los impactos generados por los eventos, surge el concepto de eventos sostenibles.

Un evento sostenible, según la propia definición de Naciones Unidas es aquel que está diseñado y organizado para cumplir con dos objetivos: minimizar todos los impactos negativos que puedan producirse en el medio ambiente y dejar un legado beneficioso para la comunidad y todos los públicos involucrados.

Para entender correctamente lo que son los eventos sostenibles debemos tener claro también el concepto de sostenibilidad y desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible es aquel que cubre las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de cubrir sus necesidades”. Si quieres disponer de más información sobre sostenibilidad te dejamos este artículo de nuestro blog.

 

Qué impactos ambientales generan los eventos

Como comentamos anteriormente, todo evento, de cualquier naturaleza, lleva asociados una serie de aspectos ambientales que provocan un impacto ambiental.

¿A qué tipo de impactos ambientales nos referimos?. Pues sirva de ejemplo la siguiente lista, sin que sea limitante, de los impactos ambientales que puede generar la organización de un evento:

  • Generación de residuos
  • Consumos de energía
  • Consumos de agua
  • Contaminación acústica
  • Contaminación lumínica
  • Contaminación atmosférica (por ejemplo relacionada con el transporte)
  • Vertidos de aguas domésticas
  • Degradación del medio donde se celebra

 

Ventajas de realizar eventos sostenibles

El sector de los eventos es altamente competitivo y lograr una diferenciación es complicado, a la vez que importantísimo para mantenernos a flote en este sector. Los eventos sostenibles son una herramienta de comunicación y diferenciación extraordinaria para todas las organizaciones que se dedican a este sector, consiguiendo que la marca que organiza o patrocina se desmarque, se diferencie de la competencia, y en especial se vincule con valores altamente positivos de respecto y cuidado por el medio ambiente.

Pero sin lugar a dudas, además del factor diferenciador y de competitividad, los eventos sostenibles llevan asociados otras múltiples ventajas que no debemos obviar:

  • Reducir el impacto y el daño ambiental con el que todos, tanto personas físicas como empresas debemos estar comprometidos
  • Reducir costes, puesto que todo evento sostenible prioriza la reducción en los consumos de energía
  • Captación de la atención de los medios de comunicación y la opinión pública
  • Generación de un valor añadido al evento, más humano y comprometido con la sociedad en la que vivimos
  • Servir de revulsivo para la economía local, puesto que los eventos sostenibles deben apostar por productos de carácter local
  • Mejorar nuestra relación con los partners, patrocinadores y sobre todo asistentes al evento sostenible
  • Mejorar la imagen del evento y la marca que lo patrocina
  • Inspirar a otros a seguir sus pasos y contribuir a un mundo más sostenible
  • Impactar positivamente en el consumidor, que se verá más atraído por un evento sostenible

 

Tips para Eventos Sostenibles

Organizar un evento sostenible es lograr llevar a cabo el evento sin renunciar a los beneficios económicos, pero al mismo tiempo compatibilizando estos, (incluso incrementándolos), con una serie de acciones encaminadas al cuidado del entorno en el que se realiza, evitando el impacto negativo tanto ambiental como social que se pudiera producir.

Aunque son múltiples las acciones que se pueden realizar para evitar este impacto ambiental, estos son alguno de los tips que los eventos sostenibles deben priorizar en su Plan de sostenibilidad:

  • Aplicación de las 3R en materia de residuos: Reducir, reutilizar y reciclar los residuos debe ser uno de los pilares de los eventos sostenibles. Por ejemplo, evitando el uso de papel y utilizando medios digitales para la difusión y organización del evento sostenible. Asimismo, también podemos garantizar que los asistentes al evento sostenible tengan acceso a contenedores de residuos diferenciados por colores, según la tipología de residuos.

 

  • Gestión de Proveedores. Controlar que los proveedores de servicios o productos que contratamos para el evento sostenible tengan implantadas medidas o certificaciones ambientales

 

  • Controlar el gasto energético: considerar medidas de eficiencia energética, control de temperaturas, uso de fuentes de energía renovable, entre otros. Optimizar los sistemas de iluminación y ventilación del evento sostenible, evitando los consumos irracionales y siempre que sea posible buscar la iluminación y ventilación natural.

 

  • Transporte sostenible. Evitar la contaminación atmosférica relacionada con los vehículos aplicando medidas para que se pueda disponer de transporte más sostenible, (como por ejemplo garantizar el transporte público, el acceso a pie al evento, etc)

 

  • Servicios de catering. Intentar emplear productos y proveedores de carácter local para servir el evento sostenible y que se basen en criterios de comercio justo. También evitar los envases o material de catering no reciclables o reutilizables, o  evitar el empleo de materiales desechables.

 

  • Merchandasing sostenible: si en el evento sostenible se va a hacer entrega de materiales de difusión o de regalos promocionales, se debería priorizar los criterios de sostenibilidad a la hora de seleccionar los regalos, (materiales reciclados, materiales sostenibles, de comercio justo o comercio local)

 

  • Accesibilidad. Debemos garantizar que el lugar donde se organice el evento sostenible disponga de acceso para personas con discapacidad o movilidad reducida.

 

  • Indicadores de sostenibilidad. No solo vale con implantar medidas para que nuestro evento se convierta en sostenible, sino que además es necesario valorar el impacto real y cuantificar el mismo. Uno de los indicadores de sostenibilidad para eventos más importantes es el cálculo de huella de carbono. Los organizadores de eventos sostenibles deberían medir la huella de carbono del evento y tratar de implantar un plan de acciones para reducirla en los siguientes eventos sostenibles que se organicen. Además, este indicador puede servir para valorar de manera comparativa cuán sostenible es nuestro evento o empresa en comparación  con la competencia.

 

  • Hoteles: Podemos llegar a acuerdos con hoteles que tengan políticas de sostenibilidad e intentar promocionarlos entre los asistentes

 

  • Marketing y comunicación: Utilizar medios digitales para la difusión del evento y en el plan de comunicación incluir criterios de sostenibilidad para la concienciación del público que acudirá al evento sostenible.

 

  • Cooperación con ONG´s: intentar llegar a acuerdos con ONGs para aprovechar la difusión, durante el evento, de los proyectos llevados a cabo por estas organizaciones de manera que impulsemos la colaboración de los asistentes en estas asociaciones.

 

Estas son alguna de las múltiples acciones que se pueden considerar para la organización de los eventos sostenibles.

 

Certificados para eventos sostenibles

Existen normas específicas que sirven para certificar los eventos como sostenibles. Entre los más conocidos podemos destacar:

  • La norma ISO 20121 es el estándar internacional de certificación de la gestión de eventos sostenibles
  • La certificación EIC Sustainable Event Standards

 

Huella de carbono para Eventos Sostenibles

Como ya comentamos, la huella de carbono es uno de los indicadores más importantes para valorar la sostenibilidad de un evento.

La huella de carbono de evento es la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) que son consecuencia directa o indirecta del conjunto de actividades desarrolladas para la realización de dicho evento.

Como novedad importante, cabe señalar que la huella de carbono de evento pasará a estar contemplada en la nueva redacción del Real Decreto 163/2014, por el que se crea el Registro de Huella de Carbono (de carácter estatal) que se espera se produzca con la entrada en vigor del proyecto de Real Decreto de modificación que está en vías de publicación.

Por tanto la huella de carbono de evento podrá registrarse en el registro estatal de huella de carbono, al igual que la huella de organización.

 

Cómo podemos ayudarte

Si eres una empresa organizadora de eventos, o una empresa o industria que quiere organizar eventos internos de carácter sostenible, en Eurofins Envira Ingenieros Asesores podemos ayudarte a implantar un plan de sostenibilidad para reducir el impacto ambiental de tus eventos y convertir tu empresa en competitiva y sostenible.

Nuestro equipo de técnicos especialistas en sostenibilidad dispone de todos los conocimientos y herramientas que necesitas para ello. Si estás interesado, ponte en contacto con nosotros al teléfono 985 98 00 50 o  bien a través del siguiente formulario.