Actualidad
Estamos ante las puertas de un cambio de paradigma basado en la Economía Circular. Cuál es su definición, cuáles son las diferencias con un modelo líneal, en qué consiste y cuáles son los beneficios. En el siguiente artículo damos respuesta a estas y otras preguntas sobre Economía Circular.
La economía circular según su definición es un nuevo sistema o paradigma económico que se fundamenta en una gestión eficiente de los recursos. Los sistemas lineales de economía actuales, son insostenibles en el tiempo, pues producen un agotamiento de los recursos disponibles y al mismo tiempo generan unos nivel de contaminación debido a emisiones y residuos que provocan grandes impactos ambientales. Esto hace necesario una transición de estos sistemas económicos lineales a un sistema de economía circular, que se basa en la generación de menos residuos y en una utilización de los recursos disponibles de forma más eficiente y sostenible.
La economía circular se trata por tanto de un nuevo modelo de consumo que implica el alargamiento del ciclo de vida de los productos y recursos, basándose en reciclar, rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, y recuperar, materiales y productos existentes tantas veces como sea posible, de manera eficiente y sostenible. De esta forma la economía circular alargaría por mucho más tiempo la vida de los productos a la par que se reducen los residuos generados.
Los sistemas de economía lineal tradicionales, por el contrario, se basan en el consumo ilimitado, en un patrón de usar y tirar, lo que supone un ritmo de consumo de recursos insostenible en el tiempo.
Además, el alto crecimiento demográfico a nivel mundial hace que el consumo de recursos y la generación de residuos se eleve a niveles insostenibles, de hecho se estima que para 2050, la generación mundial de residuos sólidos aumente un 70 % .
Por otra parte, el sistema actual de economía lineal está creando graves problemas medioambientales y de abastecimiento de recursos, siendo el cambio climático el más conocido de ellos. Estos patrones de consumo basados en usar y tirar, implican un flujo continuo consistente en: extracción de materiales, fabricación de producto, utilización y, finalmente, su eliminación como residuos o emisiones. Esta manera lineal de consumo está alcanzando niveles de agotamiento de los recursos naturales e impactos ambientales de gran importancia.
Sin embargo los modelos de economía circular se enfocan en criterios de sostenibilidad que se sustentan en la famosa regla de las 5 R a las que se suman otras dos R:
En este nuevo paradigma basado en un modelo de economía circular entran en juego otras dos R, el rediseño y la renovación de los productos, dos retos para las industrias que se quieran sumar a los principios de la economía circular pues deberán rediseñar sus productos de manera más sostenible o ecológica y renovar constantemente, lo que implicará rediseñar procesos de fabricación para hacerlos más sostenibles, basándose en un menor consumo energético y generando menos residuos e impactos ambientales. Con este nuevo sistema productivo de economía circular los productos podrán alargar su tiempo de vida, serán más fáciles de reparar, más reutilizables, más reciclables y en consecuencia los impactos ligados a todo el ciclo de vida se verán reducidos. La economía circular implica, según su propia definición, una producción con menor consumo de recursos, menor consumo de energía, y una reducción en los desperdicios al medio ambiente, tanto en forma de residuos, vertidos, emisiones.
La economía circular y su nuevo modelo de consumo pretenden el ansiado equilibrio entre el avance económico y la sostenibilidad ambiental, frente a los modelos linéales en los que se anteponían el consumo y la economía frente a cualquier otra variable.
Fuente: https://www.europarl.europa.eu
Un modelo económico basado en la economía circular implica múltiples beneficios desde diferentes prismas, por nombrar los más relevantes:
Sea como sea, la implantación de un modelo de economía circular se hace indispensable a medio plazo puesto que hay varios indicadores que nos hacen pensar que la situación actual es insostenible en el tiempo:
La Estrategia Española de Economía Circular que fue aprobada por Acuerdo de Consejo de Ministros el 2 de junio de 2020, denominada “España Circular 2030” establece los pilares para fomentar un nuevo modelo económico basado en la economía circular, de producción y consumo en el que el ciclo de vida de los productos, materiales y recursos se alargue durante el mayor tiempo posible, se reduzcan al mínimo los residuos y se aprovechen los que no se pueden evitar.
A través de esta estrategia, España se alinea con el modelo europeo para asentar un nuevo paradigma en base a una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, en resumen, en una economía circular. Asimismo pretende contribuir a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Estrategia Española en Economía Circular plantea como objetivos para el año 2030:
La estrategia española de Economía Circular deberá materializarse a través de acciones concretas que se definirán a través de planes de acción trienales, siendo el primero de ellos el correspondiente al período 2021-2023.
La Estrategia Española de Economía Circular define cinco ejes y tres líneas de actuación a desarrollar:
Si quieres saber más sobre el tema de la Economía Circular aquí te dejamos la sección del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
En Eurofins Envira Ingenieros Asesores disponemos de área de consultoría especializada en asesoramiento ambiental y en concreto ofrecemos un amplio abanico de soluciones para las empresas que quieran implantar la economía circular y convertirse en empresas sostenibles.
Desde un diagnóstico inicial te dirigimos hacia el éxito en el camino de la sostenibilidad asesorándote en las mejores alternativas para tu organización en materia de economía circular. Realizadmos Análisis de Ciclo de vida, Huella de carbono, huella hídrica, optimización del ciclo del agua, vertido cero, ahorro y eficiancia energética, entre otros servicios. Además disponemos de soluciones digitales como Ecogestor Residuos, Edar Optimiza para ayudarte en el camino de la sostenibilidad pero también de la digitalización. Infórmate sin compromiso a través del siguiente formulario.