El CIPFP Faitanar utiliza Ecogestor GMAO como herramienta didáctica
Publicado el 07/02/2023
El CIPFP Faitanar de Quart de Poblet (Valencia), ha comenzado a utilizar el software Ecogestor GMAO como herramienta tecnológica de apoyo dentro del Curso de Especialización en “Digitalización del Mantenimiento Industrial”.
EurofinsEnvira Ingenieros Asesores ha cedido el uso gratuito de la herramienta Ecogestor GMAO al CIPFP Faitanar con objeto de que los alumnos de este módulo puedan familiarizarse con el uso de este tipo de soluciones online en su futuro profesional.
Las exigencias de la Industria 4.0 obliga cada vez más a las empresas a desarrollar un nivel de digitalización avanzado, incluso en sus departamentos de mantenimiento industrial. Aprender desde la base cómo funciona una herramienta GMAO para gestionar un plan de mantenimiento programado, ayudará a los alumnos a desenvolverse en el entorno de la digitalización, gestión de datos y programación, tan necesario en el mundo laboral actual.
En este curso de especialización se estudia la viabilidad de utilizar un software de gestión de mantenimiento asistido por ordenador, (conocido por las siglas GMAO), para gestionar digitalmente un plan de mantenimiento.
Mediante la utilización de Ecogestor GMAO como herramienta de apoyo, los alumnos podrán conocer de primera mano todas las funcionalidades que permite un software de este tipo y las ventajas que ofrece en la digitalización de un departamento de mantenimiento. Los alumnos, por ejemplo, aprenderán a:
Introducir a los alumnos de este curso de especialización en el uso de este tipo de herramientas digitales les garantiza una preparación óptima para su futuro desarrollo profesional en el área del mantenimiento industrial, no sólo como profesionales técnicamente preparados, sino también a nivel de las exigencias digitales necesarias actualmente.
Entre las ventajas de utilizar un software GMAO como herramienta didáctica están:
El Centro Integrado Público de Formación Profesional Faitanar es una institución educativa con larga tradición en el mundo de la formación profesional.
Su funcionamiento y organización, así como las instalaciones y servicios que ofrece, son el fruto de las innumerables reformas educativas en las que se ha visto inmerso, las cuales han hecho que este centro cuente con un verdadero “saber hacer” en su labor como centro de formación.
Su andadura en el mundo de la educación y formación se remonta al año 1979. Este centro se diseñó inicialmente para impartir, lo que en aquel entonces se conocía como Formación Profesional de Primer y Segundo Grado, en las ramas profesionales de la Automoción, Electricidad, Madera y Metal. Ahora se dispone en el centro de las siguientes familias profesionales: Servicios a la comunidad, Electricidad y electrónica, Mantenimiento de vehículos autopropulsados e Instalación y mantenimiento.
En la actualidad, consecuencia de los constantes cambios técnicos, sociales y productivos, el centro está inmerso en una nueva reforma enfocada a integrar las distintas opciones formativas que comporta la formación profesional: Formación Profesional Inicial (Ciclos Formativos) y Formación Profesional para el Empleo (Formación Profesional para Desempleados y Trabajadores en Activo).
El CIPFP Faitanar tiene como premisa principal trabajar en pro de los usuarios/as que acceden y utilizan los servicios que ofrece. Con esta meta como referente, el centro se unió en el año 2008 a la Red de Centros Educativos de Niveles no Universitarios de Calidad Educativa de la Comunidad Valenciana para implementar un modelo de gestión que apoyara mayores niveles de excelencia educativa. En estos momentos, es un centro de referencia en la familia de Instalación y mantenimiento.
El centro está reconocido con el NIVEL II de dicha red, teniendo implantada en la actualidad la gestión por procesos promulgada por la ISO9001:2015 mediante su adaptación realizada a centros educativos por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, y que queda plasmada en su MANUAL DE CALIDAD. Al mismo tiempo también ha comenzado a desarrollar proyectos de mejora continua basados en la Autoevaluación EFQM.