Actualidad
En una empresa se pueden encontrar diferentes tipos de mantenimiento. Este concepto se basa generalmente en la revisión de los activos (instalaciones, herramientas y maquinaria) para velar siempre por su buen funcionamiento.
En el sector industrial, el estado de las instalaciones y de los equipos de trabajo es fundamental, no solo para que la producción se mantenga a un ritmo estable, sino también para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. En este post vamos a resumir, de manera muy esquemática, las clasificaciones más habituales en los tipos de mantenimiento.
Dependiendo del trabajo a realizar, se pueden distinguir tres tipos de mantenimiento: preventivo, correctivo y predictivo.
Tareas de mantenimiento que tienen como objetivo la reducción riesgos. Gracias a estas tareas se previenen fallos, errores o averías en el funcionamiento de los equipos y de las herramientas, según dicte el plan de mantenimiento para cada caso.
Como sugiere su nombre, consiste en reparar la avería una vez que se ha producido. El tiempo de reparación y la inactividad en la producción supone un coste económico para la empresa, por eso lo recomendable es que una compañía emplee recursos en la elaboración de un plan de mantenimiento para evitar este tipo acciones correctivas.
La recopilación y la interpretación de datos estadísticos permite a muchas empresas aplicar una estrategia de mantenimiento predictivo en sus instalaciones y equipos. Si el departamento de mantenimiento industrial detecta valores anómalos, procede a realizar una revisión o el reemplazo de algún componente antes de que se produzca una avería.
La mayoría de las industrias cuentan con un departamento propio de mantenimiento que sigue un plan de revisión de todos los activos. Aunque los trabajadores en plantilla suelen realizar algunas tareas en el día a día, en otras ocasiones deben acudir a empresas externas. Por esta razón se pueden distinguir dos tipos de mantenimiento industrial:
Las tareas básicas de revisión y reparación de activos que asumen los empleados de un departamento de mantenimiento varían en función del sector y del tipo de actividad al que se dedica la empresa. Al disponer de los conocimientos necesarios para llevar a cabo este tipo de operaciones, asumir el mantenimiento a nivel interno no supone un gasto extra de tiempo y esfuerzo para la empresa.
En la mayoría de las ocasiones las empresas no pueden asumir de forma propia el mantenimiento de sus activos, por lo que deben acudir a un mantenimiento externo. Este se puede solicitar por varios motivos:
A veces la ley obliga a que las empresas externalicen y certifiquen que el mantenimiento de algunos activos ha sido realizado según las especiaciones de la normativa vigente, por eso deben encargarlo a una empresa profesional, en especial si después tienen que ser inspeccionados por un Organismo de Control Autorizado (OCA): instalaciones de protección contra incendios, transformadores de alta tensión, equipos a presión, tanques de petrolíferas, la calibración de determinados equipos, etc.
Hay tareas que pueden requerir de una mayor complejidad, por eso el departamento de mantenimiento de muchas empresas industriales prefieren externalizarlas. Para que estas sean asumidas por sus empleados tendrían que emplear recursos económicos en formación, un tiempo del que igual no disponen debido a la carga de trabajo.
Hasta hace algunos años las empresas invertían en activos que les permitían realizar tareas de manteamiento, pero que tenían que acabar renovando cada cierto tiempo. En la actualidad los departamentos de mantenimiento optan por no invertir en material y externalizar las tareas que requieren del uso de herramientas específicas.
Como toda empresa de carácter industrial dispone de un plan de mantenimiento en el que se especifica la tipología de tareas que se deben llevar a cabo.
En nuestro blog podrás encontrar mucha más información y más detallada sobre los diferentes tipos de mantenimiento, entre otros, destacamos este en el que se explicaban las Diferencias entre el mantenimiento preventivo y correctivo.
La mejor opción para agilizar tiempos a la hora de llevar a cabo un plan de mantenimiento industrial es utilizar un software para la gestión de activos como EcoGestor GMAO. Esta herramienta online apoyada por un soporte técnico permite ajustar el personal disponible de una empresa, manejar la documentación necesaria y llevar a cabo una explotación inteligente de la información con la posibilidad de actuar de manera predictiva.
Otra de las características diferenciales por el que las empresas se decantan por nuestro EcoGestor GMAO es el apoyo por técnicos expertos en mantenimiento legal de equipos e instalaciones, suministrando las gamas legales para tener siempre actualizado el GMAO con las últimas modificaciones de la normativa. Es decir, nuestros técnicos le mantendrán al día de las novedades legales para mantener su plan siempre optimizado con las últimas novedades legislativas.
También destaca la app móvil para trabajar offline, incluye la información en el móvil o Tablet independientemente de la conexión a internet y vuelca los datos cuando sea necesario.
Solicita DEMO gratis sin ningún compromiso.