Actualidad
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha actualizado el pasado 27/10/2020 su lista de fuentes de información sobre desinfectantes y métodos de desinfección frente al SARS-Cov-2
El pasado mes de mayo de 2020 el INSST inicia una búsqueda sobre los métodos de desinfección eficaces frente al SARS-Cov-2 como consecuencia de las múltiples consultas recibidas y la amplia preocupación de la población sobre la seguridad y eficacia de los productos desinfectantes, especialmente para su uso en la desinfección de locales y productos.
Como resultado de dicha búsqueda el INSST publicó el pasado mayo un listado exhaustivo de diversas fuentes de información con referencias a los artículos o documentos publicados en la materia y que pueden ser interesantes para dar respuestas a las principales preguntas sobre los métodos de desinfección y el uso de desinfectantes contra la SARS-Cov-2
El INSST acaba de actualizar dicha lista de fuentes sobre desinfectantes y médodos de desinfección frente al covid el pasado 27 de octubre de 2020.
Entre las principales fuentes de información que se recogen en la lista publicada por el INSST destacan las siguientes entidades:
Cabe recordar que la comercialización y uso de biocidas está regulado por el Reglamento (UE) nº 528/2012 además de por la normativa nacional. Se debe tener en cuenta que son sustancias que pueden suponer riesgos debido a un uso incorrecto, por lo no se deben comercializar ni usar biocidas que no hayan sido expresamente autorizados y registrados debidamente o en su caso notificados.
Además las sustancias activas contenidas en biocidas deben haber sido aprobadas con anterioridad o bien deben estar en periodo de evaluación en la Unión Europea.
Para más información consulta el artículo sobre el uso inadecuado de biocidas publicado por Envira Ingenieros Asesores