Actualidad
Los mejores consejos sobre cómo reducir la huella de carbono empresarial y convertir tu organización en una empresa sostenible. En este artículo te resumimos qué es la huella de carbono y cómo reducirla, paso por paso.
Cómo reducir la huella de carbono es uno de los retos actuales a los que se tiene que enfrentar toda empresa que quiera ser sostenible. Una vez que hemos calculado este indicador, toca el reto de implantar medidas para reducir la huella de carbono y establecer una estretegia a medio y largo plazo que nos permita hacer un seguimiento de la evolución positiva de las medidas implantadas. Sin duda, es necesario disponer de un plan o estrategia para saber cómo reducir la huella de carbono de manera progresiva y sostenible en el tiempo. El principal objetivo que debemos tener es el de permanecer en una tendencia de reducción continuada en el tiempo. En este artículo te vamos a resumir algunos de los consejos para reducir la huella de carbono empresarial.
¿Pero antes de ello, sabemos lo qué es la huella de carbono?. La huella de carbono es uno de los principales indicadores para medir el cambio climático, ya que representa la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) que proceden de las actividades, tanto económicas como humanas, y se expresa en toneladas de CO2 emitidas. Los principales gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono, el metano, el óxido de nitrógeno, los hidrofluorocarburos, los perfluororcarburos (PFCs), y el dióxido de carbono (CO2), entre otros. Estos gases atrapan el calor de la atmósfera generando un efecto invernadero que provoca el calentamiento global de la tierra. Reducir la huella de carbono, significa por tanto reducir la cantidad de emisiones de estos gases y por tanto contribuir a la reducción del calentamiento global.
El origen de los gases de efecto invernadero es muy diverso, pues están ligados a múltiples actividades, tanto directas como indirectas. Desde el transporte, el consumo eléctrico, las industrias, son muchas las actividades del día a día y también las actividades económicas generadoras de los gases de efecto invernadero. Por eso la huella de carbono, que representa la cantidad total emitida de estos gases, es el mejor indicador para valorar los efectos del cambio climático y su evolución. Todas las medidas encaminadas hacia reducir la huella de carbono implican por tanto una disminución continuada de las emisiones de gases de efecto invernadero que generamos, directa o indirectamente, como consecuencia de nuestra actividad empresarial.
La huella de carbono se puede calcular y aplicar a todos tipo de actividades: podemos calcular nuestra huella de carbono personal, de un producto, de un país, de una industria, de un proceso industrial, lo que convierte a la huella de carbono en un indicador muy valioso para calcular cuánto estamos contribuyendo al cambio climático y sobre todo cómo establecer acciones que puedan reducir nuestra huella de carbono y poder llevar un seguimiento en el tiempo de su evolución. De igual manera que podemos medir la huella de carbono en cualquier ecosistema, también podemos establecer una plan para reducir la huella de carbono tanto a nivel empresa, a nivel proceso concreto, producto, o incluso a nivel personal. Todo depende de dónde pongamos los límites de nuestros sistema de estudio.
En este artículo nos vamos a ceñir sobre cómo reducir la huella de carbono en el ámbito empresarial. Obviamente cada organización debe establecer su propio plan de acciones concretas para reducir la huella de carbono en función de su actividad, pero en este apartado recogemos algunas ideas o consejos generales que son aplicables a la mayoría de las empresas.
A continuación te dejamos varios consejos para lograr la reducción de la huella de carbono en el ámbito empresarial:
Obviamente, para poder reducir la huella de carbono es importante calcularla previamente siguiendo una metodología sistematizada y contrastada. Lee este artículo sobre cómo calcular la huella de carbono para conocer los pasos a seguir.
Reducir la huella de carbono es clave para minimizar nuestra contribución al calentamiento global. En el ámbito empresarial, donde tenemos múltiples focos de emisión de gases de efecto invernadero que están contribuyendo de manera importante al calentamiento global, es crítico disponer de un dato numérico, un KPi que nos sirva para dirigir nuestras acciones hacia la sostenibilidad y para saber si nuestros esfuerzos están funcionando. Una buena y eficaz estrategia de sostenibilidad empresarial producirá, sin duda, una reducción notable de la huella de carbono de nuestra organización.
En Eurofins Envira Ingenieros Asesores disponemos de un equipo de técnicos consultores especializados en medio ambiente y sostenibilidad. Si quieres implantar tu estrategia de sostenibilidad y no sabes cómo llevarla a cabo contacta con nosotros a través del siguiente formulario y te informaremos en detalle. Realizamos todos tipo de trabajos en sostenibilidad: cálculo de huella de carbono, análisis de ciclo de vida, auditorías energéticas, consultoría legal, software especializado.