Actualidad
El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha publicado una nota en la que aclara la clasificación de los residuos en los denominados códigos “espejo” de la Lista Europea de Residuos (LER).
El código LER es un código de seis cifras con el que se clasifican los residuos, según una Lista Europea de Residuos. La Lista Europea de Residuos (LER) está publicada en la Decisión 2014/955/UE, y se puede consultar en el enlace. De esta manera podemos clasificar los residuos de manera homogénea en la Unión Europea.
La lista de códigos LER se divide en capítulos que a su vez se dividen en subcapítulos según los procesos productivos, materiales de los procesos y el tipo de residuo.
El responsable de la asignación de los códigos LER es el productor de residuos, quien deberá definir para cada uno de los residuos generados en sus procesos productivos el código LER que le corresponde a cada uno.
Si consultamos la lista Europea de Residuos veremos que alguno de los códigos LER están señalados con asterisco (*), mientras que otros no tienen dicho asterisco. Esto nos sirve para saber si un residuo es o no es peligroso, de la siguiente forma:
Sin embargo, también podemos encontrar algunos residuos que se identifican mediante códigos LER que se denominan espejo. ¿Qué son los códigos LER espejo?: son aquellos en los que para saber si el residuo es peligroso o no, se necesita conocer la composición del residuo y si contiene sustancias peligrosas o no.
A continuación, te ponemos un ejemplo de un código LER espejo:
08 0312* Residuos de tintas que contienen sustancias peligrosas
08 03 13 Residuos de tintas distintas de los especificados en el código 08 03 12
El Ministerio para la Transición Ecológica ha publicado una nota en la que aclara la clasificación de los residuos en los denominados códigos “espejo” de la Lista Europea de Residuos (LER).
En primer lugar, es importante señalar que se hace referencia a códigos espejo de la LER en aquellos casos en los que se pueden asignar tanto códigos de residuos peligrosos como códigos de residuos no peligrosos a residuos que tienen características similares. Como esto ha generado controversia y confusiones en el sector, el Ministerio ha decidido publicar una nota para aclarar el criterio que debe seguirse, que dice lo siguiente:
Con esta nota el MITECO no hace más que aplicar el criterio establecido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la Sentencia 487/17, de 28 de marzo de 2019. Esta Sentencia tiene su origen en una serie de infracciones sobre gestión de residuos tramitadas por las autoridades italianas contra gestores de residuos acusados de haber tratado residuos con códigos espejo como residuos no peligrosos. Según la acusación, estos gestores atribuyeron a los citados residuos códigos correspondientes a residuos no peligrosos basándose en unos análisis químicos no exhaustivos y parciales y a continuación los trataron en vertederos para residuos no peligrosos.
En el marco de estos procedimientos, las autoridades italianas plantearon al Tribunal de Justicia de la Unión Europea las siguientes cuestiones:
El Tribunal de la UE concluyó con la respuesta que ahora asume el MITECO con la publicación de esta nota que puede leer en el siguiente enlace.
Te dejamos el post sobre clasificación de los residuos atendiendo a la Lista Europea de Residuos (LER,) con un resumen de pictogramas identificativos
El departamento de Control Ambiental de Eurofins ENVIRA Ingenieros Asesores ofrece un servicio para determinar la posible composición del residuo investigando, mediante estudio documental y toma de muestra y análisis, en caso necesario y viable, la presencia de las sustancias peligrosas que cabe razonablemente suponer que puedan estar presentes en él para determinar si presenta características de peligrosidad o no. Eurofins ENVIRA Ingenieros Asesores es Entidad de Inspección acreditada por ENAC según norma UNE EN ISO/IEC 17020 y Laboratorio de ensayos Acreditado según UNE EN ISO/IEC 17025 para análisis de residuos sólidos granulares y lodos. (Consulta las acreditaciones de Eurofins Envira Ingenieros Asesores y ENAC).
Además, también dispone del software Ecogestor RESIDUOS para facilitar la gestión integral de los residuos generados en las organizaciones, desde donde se pueden controlar, almacenar y crear todos los documentos necesarios para la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. Solicite sin compromiso una demo gratuita.