Actualidad
El agua es un recurso vital para nuestra supervivencia y optimizar el ciclo integral del agua es la clave para un uso más eficiente y sostenible de este recurso. En este artículo te contamos qué es el ciclo integral del agua y por qué es tan importante para la sostenibilidad.
El ciclo integral del agua es el conjunto de operaciones o etapas que forman parte de la gestión global del agua, es decir, es el recorrido que sigue el agua desde que se realiza su captación a partir del medio natural origen, pasando por todo el proceso de potabilización del agua para que sea apta para el consumo, su distribución y finalmente la reincorporación de las aguas residuales, una vez depuradas, para ser devueltas al medio sin afección ambiental.
Como es lógico, la optimización de la gestión del ciclo integral del agua es clave para lograr un uso sostenible y eficiente de este recurso, lo que pasa por el conocimiento exhaustivo de todas y cada una de estas etapas que forman el ciclo integral del agua y la optimización de cada una de ellas.
En el ciclo integral del agua intervienen las siguientes fases o etapas:
En función de dónde proceda el agua podríamos hacer una primera clasificación del tipo de captación:
Podríamos hablar de un tercer tipo correspondiente a las aguas reutilizadas, aquellas que provienen de un proceso de depuración que en algunos casos pueden ser destinadas a ciertos usos diferentes al consumo humano, como puede ser el riego, limpiezas, etc
-Preoxidación : Introducción de un químico oxidante, para eliminar cualquier materia que pueda oxidarse
-Coagulación y floculación: Agrupación de las partículas responsables del color y la turbidez
-Decantación: Por gravedad se depositan en el fondo las partículas anteriores, lo que da lugar a un lodo que debe ser extraído para su tratamiento posterior
-Filtración: Retención a través de filtros de aquellas partículas que no pudieron ser extraídas en el proceso anterior
-Neutralización: Ajuste de la acidez del agua para evitar corrosión de tuberías
-Desinfección final
No cabe duda de que el agua es uno de los recursos más importantes para la vida por lo que la correcta gestión del mismo a través de todo el ciclo integral del agua es clave para nuestro desarrollo como sociedad.
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, la demanda aproximada de agua en España para el año 2021 fue del orden de los 32.000 hm3/ año, y los principales usos a los que fue destinada fueron:
El regadío y usos agrarios, ocupando aproximadamente el 80,5% de la demanda, seguido por el abastecimiento urbano que representa el 15,5%. Tras ello estaría el uso industrial.
Durante los últimos tiempos, y en especial con el efecto devastador del cambio climático, hemos sufrido importantes sequias, por lo que la escasez del agua se ha convertido en un problema de primer orden en nuestro país. Cada vez somos más conscientes de la importancia estratégica de este recurso, tanto para la subsistencia como para el desarrollo de nuestra economía. El uso eficiente y sostenible del agua es clave para nuestra subsistencia y para ello es necesario que optimicemos todas y cada una de las etapas que forman parte del ciclo integral del agua, evitando pérdidas, fugas, consumos innecesarios, contaminación, etc.
En esta línea las Administraciones Públicas están desarrollando importantes acciones para poner coto a este problema. Dentro de las acciones, se encuentra la presentación por parte del Gobierno del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) Digitalización del ciclo del agua.
Este proyecto aborda la importancia de emprender una completa modernización del ciclo integral del agua como punto de partida imprescindible para avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua.
Asimismo, cabe recordar que el agua y su gestión, está dentro de la Agenda 2030 como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concreto el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, el ODS 6, identifica como una de las metas a alcanzar en 2030, una mejora del 10% en la eficiencia del uso del agua, introduciendo medidas para el aumento de la circularidad del ciclo del agua y de disminución del consumo neto.
Por otra parte, dentro del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030 se identifica la gestión del agua como una de las prioridades.
No cabe duda de que el agua y la gestión eficiente del ciclo integral del agua son una prioridad.
Una gestión sostenible y eficiente del agua, el acceso a un suministro seguro, fiable y asequible de agua y la existencia de servicios de saneamiento adecuados, mejoran el nivel de vida, expanden las economías locales y promueven la creación de puestos de trabajo más dignos y a una mayor inclusión social. Junto a ello, una a gestión sostenible y eficiente del agua es también un motor esencial para el crecimiento verde y el desarrollo sostenible, así como para el impulso de la economía circular.
De igual manera a nivel industrial queda mucho por hacer. Las empresas deben implementar medidas para la optimización del ciclo integral de agua en sus procesos. Analizar cada una de las fases del ciclo del agua para lograr su optimización, eliminando fugas, consumos innecesarios, redunda en importantes beneficios para la empresa.
En Eurofins Envira Ingenieros Asesores somos especialistas en soluciones para la optimización integral del ciclo del agua. Realizamos estudios especializados de toda la problemática del agua en la industria abordando todo el ciclo del agua y buscando alternativas para su optimización: