Actualidad
El certificado RITE se enmarca en el actual Reglamento RITE del RD 1027/2007, de 20 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios e incluyen varios certificados exigibles en función del “momento” en que se encuentre la instalación.
Los tres certificados que se deben tener en cuenta son:
Una vez finalizada la instalación, realizadas las pruebas de puesta en servicio de la instalación que se especifica en la Instrucción Técnica 2 del RITE, cuando el resultado es satisfactorio, el instalador habilitado y el director de la instalación, cuando la participación de este último sea preceptiva, suscribirán el certificado de la instalación.
El certificado, según modelo establecido por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, tendrá como mínimo el contenido siguiente:
Para la puesta en servicio de instalaciones térmicas, tanto de nueva planta como de reforma de las existentes, será necesario el registro del certificado de la instalación en el órgano competente de la Comunidad Autónoma donde radique la instalación.
Todos los años la empresa mantenedora y el director de mantenimiento (cuando su participación sea preceptiva) deben suscribir un certificado de mantenimiento para aquellas instalaciones RITE en las que la potencia térmica nominal total instalada en generación de calor o frío supere los 70 KW.
El certificado de mantenimiento RITE ha cambiado recientemente, por lo que las instalaciones de más de 5 KW que antiguamente debían de contar con él, ahora sólo es necesario para aquellas que superen los 70 KW.
El titular de la instalación debe conservar un ejemplar de dicho certificado e incorporarlo al Libro del Edificio, cuando este exista. La validez del certificado de mantenimiento expedido será como máximo de un año.
En Castilla y León se dispone de normativa propia en la que se exige el certificado de mantenimiento RITE para instalaciones con potencia térmica nominal superior a los 5 KW (RESOLUCIÓN de 19 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Industria e Innovación Tecnológica, por la que se establecen instrucciones para la aplicación del Real Decreto 238/2013, de 5 de abril, por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, en lo referente a la inscripción y mantenimiento de instalaciones. (B.O.C.Y.L. 241 de 16/12/2014)).
Los modelos a utilizar para elaborar los certificados de mantenimiento se aprueban por cada Comunidad Autónoma y tendrá como mínimo el contenido siguiente:
En el caso de no poder obtenerse los datos anteriores se justificará el motivo en el certificado de mantenimiento.
Como resultado de la realización de una inspección sobre las instalaciones RITE, se emitirá un certificado de inspección, en que se indicará si el proyecto o memoria técnica y la instalación ejecutada cumple con el RITE, la posible relación de defectos, con su clasificación, y la calificación de la instalación.
Existen dos tipos de inspecciones principales que precisan certificado de inspección:
Para conocer más detalle del certificado RITE puede consultar la guía del RITE que recoge las novedades más importantes.