Actualidad
La figura del auditor energético es clave para realizar auditorías energéticas dentro de los procesos que pueden contribuir al ahorro y la eficiencia de la energía consumida. Para ser auditor energético se necesitan ciertas cualificaciones que repasamos en este artículo.
La figura del auditor energético está contemplada y regulada en el articulado del Real Decreto 56/2016, y textualmente se define como la persona física con capacidad personal y técnica demostrada y competencia para llevar a cabo una auditoría energética.
Por tanto, un auditor energético es la persona que está cualificada para la realización de auditorías energéticas, tal y como se establece en el capítulo III del citado RD 56/2016.
El auditor energético es el profesional que realiza las auditorías energéticas, de manera que inspecciona todo el proceso, los diferentes equipos instalados en el edificio o industria, los consumos, las posibles fugas, todo ello con el objetivo de optimizar y lograr que el uso de la energía sea lo más eficiente posible, estableciendo puntos fallidos pero también oportunidades de ahorro y optimización energética en las instalaciones objeto de estudio.
Para poder realizar un trabajo tan cualificado es necesario disponer de ciertas acreditaciones y formación que permitan homologar al profesional como auditor energético.
El auditor energético puede trabajar como persona física o jurídica, como proveedor de servicios energéticos.
También es posible que la a auditoría energética de una empresa sea llevada a cabo por técnicos cualificados de dicha empresa, siempre que no tengan relación directa con las actividades auditadas y pertenezcan a un departamento de control interno de dicha empresa.
Para ejercer la actividad profesional de auditor energético como persona física se deben cumplir ciertos requerimientos que están recogidos en el art. 8 del RD 56/2016, que permitan justificar los conocimientos necesarios en materia de eficiencia energética para la realización de las auditorías.
En concreto es necesario justificar dichos conocimientos por una de las siguientes dos vías:
En cualquiera de las dos situaciones, para poder justificar la cualificación como auditor energético es necesario haber realizado y aprobado un curso teórico práctico sobre auditorías energéticas, que debe ser impartido por una entidad reconocida por el órgano competente de cada comunidad autónoma, aunque tendrá validez en todo el territorio nacional.
Dicha formación deberá tener el contenido que se recoge en el anexo V del RD 56/2016, referente a las siguientes áreas de conocimiento que deberán tener un auditor energético.
Conocimientos sobre los principales fundamentos de la energía:
Saber realizar un Análisis energético de los edificios, incluyendo las siguientes áreas de conocimiento:
Cómo realizar un análisis energético de las industrias:
Conocimientos sobre los equipos de medida y toma de datos:
Conocimiento de la metodología de auditorías energéticas y sus diferentes fases: Ejecución de la auditoría, presentación de resultados y propuestas de mejoras
Un Proveedor de servicios energéticos es toda persona física o jurídica que presta servicios energéticos o establece otras medidas de mejora de la eficiencia energética para un cliente. Se entiende por servicios energéticos según se cita textualmente en el RD 56/2016:
“El beneficio físico, la utilidad o el bien, derivados de la combinación de una energía con una tecnología energética eficiente o con una acción, que pueda incluir las operaciones, el mantenimiento y el control necesarios para prestar el servicio, el cual se prestará con arreglo a un contrato y que, en circunstancias normales, haya demostrado conseguir una mejora de la eficiencia energética o un ahorro de energía primaria verificable y medible o estimable”
A continuación se recogen los diferentes requerimientos necesarios para la realización de cualquier servicio energético, tanto si se trata de una persona física como de una persona jurídica.
Para poder ejercer la actividad profesional de proveedor de servicios energéticos se deberán cumplir los siguientes requisitos:
Documentación identificativa:
Se dispondrá de la documentación identificativa del prestador del servicio:
Cualificación técnica como auditor energético
Se deberá acreditar la cualificación técnica como auditor energético recogida en el apartado anterior.
En el caso de que el servicio sea realizado por una empresa (persona jurídica), deberá acreditarse la cualificación como auditor energético de al menos uno de los titulares de la empresa, o bien se deberá disponer en plantilla de una persona que cumpla con los requisitos como auditor energético, que será la persona responsable de firmar los documentos de carácter técnico que emita la empresa
Medios técnicos:
El proveedor del servicio energético dispondrá de los medios técnicos adecuados y solventes para realizar los servicios
Régimen de la Seguridad Social
Deberá estar dado de alta en el correspondiente régimen de la Seguridad Social y cumplir con sus obligaciones
Normativa de extranjería:
Cumplir con la normativa vigente en materia de extranjería e inmigración, en el caso de que no sean ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea ni de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, y residan en España
Seguro de responsabilidad civil:
El proveedor deberá tener suscrito un seguro de responsabilidad civil por una cuantía mínima de 150.000 euros
Otras autorizaciones:
Si el servicio energético a realizar incluye tareas de instalación y/o mantenimiento de instalaciones térmicas incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 1027/2007 (RITE) se deberá disponer de las autorizaciones o requerimientos recogidos en dicha normativa
La tarea profesional de un auditor energético es realizar un estudio que permita reducir el consumo energético de las instalaciones que está auditando, optimizando todo el proceso productivo, de manera que se pueden obtener técnicas que mejoren la eficiencia energética de la empresa. Igualmente durante el proceso de auditoría energética el auditor energético deberá analizar si existen defectos en la instalación que puedan estar generando fallos o pérdidas que den lugar a un consumo energético excesivo y fácilmente optimizable.
Para lograr este objetivo el auditor energético debe inspeccionar con detalle y analizar todos las actividades y equipos que de manera principal o auxiliar puedan estar relacionadas con el consumo energético. Entre otros puntos se analizarán:
A través de este estudio exhaustivo el auditor energético buscará oportunidades de ahorro y puntos de mejora de la instalación industrial que finalmente repercutan en la reducción de los consumos energéticos y por ende en el ahorro económico de la empresa.
Durante el desarrollo de la auditoría el auditor energético deberá realizar las siguientes tareas, entre otras:
Estos datos serán necesarios para la emisión del informe final que recoja las conclusiones de la auditoría energética que deberá ser emitido por el auditor energético
El auditor energético recopilará y analizarán todas las facturas y los datos de contadores, para poder compararlos con los consumos previstos o estimados y comprobar si existen gaps o consumos anómalos
El auditor energético medirá la potencia en el punto de entrada de energía en el circuito objeto de estudio
El auditor energético revisará la envolvente: los cerramientos, huecos, y en general aquellos puntos térmicos en los que pueden dar lugar a pérdidas de energía debido a fallos en los aislamientos tanto en paredes como en ventanas
Otro punto clave que el auditor energético debe considerar es el estudio de la luminosidad de las instalaciones, analizando si los niveles de iluminación son adecuados en los puntos de zonas de trabajo. Se deberán inventariar todas las luminarias, recopilando datos de potencia consumida y buscando alternativas de bajo consumo
Todo el circuito de agua caliente sanitaria debe ser revisado, inventariando los puntos de suministro y en especial se revisará la estanqueidad de todo el circuito evitando pérdidas de energía
El auditor energético deberá incorporar a su estudio el análisis de la renovación del aire en el interior de las instalaciones, con objeto de que la calidad del aire interior sea optima y saludable para el desarrollo de los trabajos. El sistema de renovación del aire debe ser eficiente energéticamente. El auditor energético deberá inventariar los puntos de renovación del aire, ventiladores, extractores, y otros equipos de climatización en general
Se analizarán los consumos relacionados con los diferentes equipos o maquinaria utilizadas tanto para usos auxiliares como para la realización del proceso productivo de la instalación. Al igual que en los puntos anteriores, el auditor energético deberá realizar un inventario de equipos, con sus potencias y consumos
En muchas ocasiones un consumo ineficiente puede estar relacionado con pérdidas de rendimiento en maquinaria obsoleta que debe ser sustituida por equipos de mayor eficiencia energética
Para lograr una máxima optimización en los consumos energéticos, es conveniente el uso de instalaciones de energías renovables. El auditor energético realizará un análisis de la viabilidad de utilización de fuentes de energía renovable en las instalaciones (energía eólica, solar, solar térmica)
Los puntos consumidores de agua, también requieren un estudio puesto que un excesivo aumento de la temperatura del agua, puede derivar en importantes consumos energético. El auditor energético buscará acciones que impliquen una optimización en el consumo de agua
Una vez realizada la auditoría y extraídos los datos más relevantes de la gestión energética actual de la instalación, el auditor energético deberá proponer unos puntos de mejora para lograr una mayor eficiencia energética, acciones encaminadas a reducir los consumos energéticos en la empresa.
En este punto se señalarán:
Todas estas conclusiones serán recogidas por el auditor energético en un informe de auditoria en el que se plasmarán todos las conclusiones, puntos de mejora y optimización energética de las instalaciones
Eurofins Envira Ingenieros Asesores realiza auditorías energéticas en instalaciones industriales según Real Decreto 56/2016. Disponemos de auditores energéticos cualificados para la realización de auditorías energéticas en el ámbito industrial, por el Centro de Registro y Certificación de Personas (CERPER), entidad de certificación de profesionales de la Asociación Española para la Calidad (AEC). Si desea solicitar información sobre nuestro servicio de auditorías energéticas puede contactar con nosotros a través del siguiente formulario
También disponemos de cursos sobre Auditorías Energéticas en nuestra plataforma de formación online.