Actualidad
ACUERDO GOV/97/2012, de 9 de octubre, de aprobación del Plan de la energía y cambio climático de Cataluña 2012-2020.
Desde una perspectiva climática, este Plan es una parte muy significativa de la planificación en materia de política climática. Hay que tener presente, sin embargo, que el Plan no incluye otros aspectos del cambio climático como las emisiones de gases de efecto invernadero no vinculadas a la energía, el llamado efecto sumidero (bosques, agricultura,…), la adaptación a los impactos del cambio climático o el desarrollo de modelos climáticos regionales, que de acuerdo con el Plan de Gobierno 2011-2014 serán objeto de tratamiento en el Plan de Mitigación y la Estrategia de Adaptación.
La energía tiene una estrecha relación con las cuatro dimensiones de la sostenibilidad (económica, social, de equilibrio territorial y ambiental). La seguridad del suministro energético y el precio de la energía son, sin duda, factores cruciales para el desarrollo económico. Por otro lado, es evidente que muchas de las formas de producción y consumo de energía pueden reducir la sostenibilidad ambiental.
En los próximos años, es necesario equilibrar diferentes objetivos como: garantizar la seguridad y la calidad del suministro energético; establecer un modelo energético competitivo económicamente y con menos dependencia exterior; respetar el medio ambiente, con un mayor peso de las energías renovables, reducir el consumo de los combustibles fósiles, y mejorar la eficiencia en la utilización de la energía, para llegar a un modelo catalán de generación y consumo de energía que sea sostenible y que contribuya al objetivo europeo de descarbonización de la economía.
Las principales motivaciones para la realización de este nuevo Plan de la Energía y Cambio Climático de Cataluña 2012-2020, han estado relacionadas con las siguientes problemáticas:
El actual escenario energético internacional, con una previsión de precios elevados del petróleo a medio y largo plazo y con un importante riesgo geoestratégico en el abastecimiento, exige una adecuación de las estrategias de las políticas de oferta y de demanda energética de Cataluña.